
Es bien sabido que la capacidad de enfocarse Y la productividad están directamente relacionados, ya que no es posible ser productivo sin concentrarnos. Desafortunadamente, todos en algún momento pasamos por períodos en los que sentimos que no somos capaces de materializar las ideas. Sobre todo, durante momentos emocionalmente difíciles, sentimos un bloqueo que se interpone entre nosotros y las tareas que debemos realizar. Sin embargo, es posible recuperar el foco relativamente rápido poniendo en práctica algunas técnicas claves para enfocarse e incrementar tu productividad.
¿Por qué nos cuesta enfocarnos?
En primer lugar, enfocarse significa concentrar la atención intencionalmente en un objetivo concreto durante cierto tiempo. Obviamente, es perfectamente normal tener momentos donde nos cuesta más enfocarnos y estamos más dispersos. Sin embargo, cuando esta condición se extiende en el tiempo y comienza a afectar nuestra vida cotidiana, es tiempo de buscar las claves para enfocarse y mejorar tu productividad
En la actualidad, vivimos en un entorno donde tenemos acceso las 24 horas del día innumerables recursos distractores. Por lo tanto, debemos ser cada vez más cuidadosos en revisar estamos administrando nuestro tiempo y que puede estar afectando nuestra productividad.
- Agotamiento o falta de sueño
- Sobrecarga de trabajo
- Estrés
- Elementos distractores en nuestro entorno (ruido, vídeos, interrupciones, música estridente, TV, etc.)
- Alteraciones emocionales (Depresión, miedo, disgusto, etc.)
- Aburrimiento, falta de interés o motivación.

No dejes de leer
Ley de Pareto y Parkinson como claves para aprender a enfocarse
Es difícil hablar de claves para enfocarse sin mencionar, aunque sea brevemente, las leyes de Pareto y de Parkinson, ya que se relacionan íntimamente con la administración y optimización del tiempo productivo. Por este motivo, comprenderlas ayuda enormemente a enfocarnos y a optimizar el desarrollo de determinadas actividades o procesos.
En pocas palabras, la ley de Pareto nos habla del principio 80/20. En resumen, el 20% de las cosas que hacemos generan el 80% de los resultados. Entonces, si priorizamos estratégicamente las tareas o acciones más importantes para cumplir nuestro objetivo, generaremos mejores resultados.
Por otro lado, la Ley de Parkinson nos dice que “El tiempo dedicado a cualquier tema de la agenda es inversamente proporcional a su importancia”. Por esta razón, debemos reducir el tiempo dedicado a las tareas más triviales para centrarnos en las importantes.
Consejos para enfocarse rápidamente
1. Planifica
Ten el hábito de dedicar 30 minutos de tu día a organizar tu agenda, las cosas que tienes que hacer, la prioridad y el tiempo que tienes para realizarla.
No dejes de leer: Hábitos matutinos para empezar el día con energía
2. Prioriza tus actividades
Estratifica y prioriza tus tareas en importantes, urgentes y triviales. De ser posible, realiza las tareas que exigen más concentración y creatividad por la mañana, cuando tu mente está más fresca.
La mayoría de las veces, las tareas urgentes son producto de tareas importantes desatendidas.
3. Evita la multitarea
Al prestar atención a varias cosas a la vez. Esto debido a que la capacidad de concentración se reduce y se incrementa el riesgo a cometer errores. Además, abarcar demasiadas tareas puede generar desasosiego y estrés.
4. Adapta tu entorno
Procura que tu espacio de trabajo te permita concentrarte y te motive a trabajar. Procura que sea cómodo, iluminado y te mantenga lo más alejado posible de elementos distractores. Por último, coloca fotos, pizarras, gráficos y colores que te motiven. También, escribe frases positivas y pégalas en lugares visibles. Puedes conseguirlas haciendo click en el enlace.
Frases para reflexionar y motivarnos cada día
5. Evita interrupciones
Pide respeto a tu tiempo laboral y solicita a los demás que no te interrumpan por trivialidades. Desactiva las notificaciones y alertas innecesarias.
6. Ayúdate con la tecnología
La tecnología brinda una serie de recursos claves para ayudar a enfocarse. También, puedes usar todas aquellas aplicaciones que te permitan agilizar y ahorrarte tiempo en la realización de tareas. Igualmente, puedes usar planificadores y herramientas como Google calendar para organizarte. Desactiva todas las notificaciones y alarmas innecesarias.
Te puede interesar: Herramientas de productividad: mejora tu eficiencia y organización.
7. Programas recordatorios
Dado que, a veces, estamos tan concentrados que experimentamos un estado de flujo que nos hace olvidarnos de todo lo que está a nuestro alrededor. Por lo tanto, es muy recomendable que cuando planificas tu agenda diaria, programes recordatorio o alarmas para eventos como reuniones, llamadas o citas pues podrías olvidarlas.
8. Programa descansos cortos durante la jornada
Para finalizar, tómate pequeños descansos de 5 a 10 minutos cada hora. Levántate, camina un poco y haz algo para refrescar la mente y evitar el agotamiento intelectual y físico. Al contrario de lo que puedas pensar, lejos de ser una pérdida de tiempo, te ayudará a concentrarte mejor en tu tiempo productivo y realizar las tareas con más agilidad.
¿Quieres estar al tanto de nuestras últimas noticias y novedades? Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado ¡Haz clic aquí y no te pierdas nada!