Cómo lidiar con el miedo a la incertidumbre

Vivimos unos tiempos que nos exigen a estar llenos y plenos; llenos de conocimiento, llenos de amor, llenos de razón y llenos de certeza para hacerle frente al miedo a la incertidumbre que nos invade en esta crisis global por la pandemia.

Ciertamente, como seres humanos y por la forma en que nuestra psique busca protegernos, necesitamos de certezas que se construyen a través de la razón. El ser humano actúa proyectado, proyectado hacia el futuro. Las acciones del hoy determinarán y afirmarán aquello que quiero ser, que aspiro ser, que se construyó por ser seres racionales, del hombre pensante.

La incertidumbre y su rol en nuestras vidas

No obstante, y de vez en cuando, como muy bien lo explica Karl Jaspers, ocurren situaciones que sacuden nuestra existencia pidiéndonos actualización y transformación. En estas situaciones nos encontramos cara a cara con un compañero que creemos que nunca está, pero ha estado con nosotros desde el momento en que nacemos: la incertidumbre. Nos han enseñado que la incertidumbre es “mala” por cuanto desafía el YO que se construyó y el YO que soy; y nuestra psique necesita de certeza para ser y para actuar, incluso si el patrón que teníamos es enfermo o tóxico (porque es mejor que “el no saber”) buscando todo el tiempo la certeza a través de la razón y explicación: ¿por qué me dejaron? ¿qué hice mal? ¿qué se necesita de mi? ¿cómo debo actuar? en un perpetuo afán de explicar y controlar.

En esa medida, el miedo a la incertidumbre de no saber, de no hacer, de no sentir, se percibe como malo porque siempre debemos saber qué hacer y cómo ser, porque la certeza nos da control frente a la incertidumbre. Como seres humanos no nos han enseñado a lidiar con el silencio, con la espera, con el no saber. 

La importancia de adaptarse al cambio

La psicología gestalt no para de decir que “no hay vacío infértil”. Rehusarnos a cambiar, a actualizarnos, a entregarnos a la incertidumbre solo limita nuestra capacidad de transformarnos y aumenta nuestro sufrimiento. La psique pelea profundamente con dudar de nuestros nuestros factores referenciales (valores, personalidad, forma de ser) porque el discurso de priorizar lo racional y el control se ha perpetuado, con la idea de que todo el tiempo debemos tener todos nuestros frentes en orden. Peleamos profundamente con que la noción de que lo único permanente es el cambio. Cuando en realidad, solo en la incertidumbre es posible afirmarnos. 

Solo a través de lo que no es, se puede ser. La arcilla se moldea para ser vasija y solo es útil cuando está vacía, solo así se puede utilizar; únicamente frente a la incertidumbre de lo que es posible ser y hacer, se logra la realización.  

¿Quieres estar al tanto de nuestras últimas noticias y novedades? Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado ¡Haz clic aquí y no te pierdas nada!

Queremos saber qué opinas ¡Déjanos tu comentario!