El chocolate es el alimento más popular y versátil que ha acompañado al hombre en los últimos 3500 años. De origen Americano, aunque hay quienes dicen que es originario de la Amazonia, la leyenda más popular y hermosa ubica su origen en México cuando Quetzalcóatl le dio a los Toltecas los granos de cacao para que el pueblo estuviese bien alimentado.
Quetzalcóatl robó el árbol de cacao del paraíso donde vivían los dioses y plantó el pequeño arbusto en Tula y luego le pidió a Tláloc que enviara lluvia a la tierra para que la planta se pudiera alimentar y crecer, entonces, fue a visitar a Xochiquetzal, diosa del amor y la belleza y le pidió que le diera al árbol flores hermosas. Con el tiempo la planta floreció y dio el fruto del cacao.
El Cacao
EL cacao fue un alimento de gran importancia en la sociedad Azteca y también fue utilizado como moneda de cambio. Sin embargo, su consumo no era como lo conocemos hoy día. Lo tomaban líquido y mezclado con especies, oscuro, áspero y espumoso.
En 1519 el emperador Moctezuma ofrenda a Hernán Cortés con la bebida chocolatl. Un año después, los religiosos que vinieron con Cortés a las Indias introducen esta bebida a la corte española, donde fue endulzado con azúcar de caña y aromatizado con canela. En ocasión al enlace matrimonial entre Ana de Austria Y Luis XIII de Francia en 1615, el chocolate se conoce en la corte francesa. Sin embargo, debido a su alto costo, solo estaba reservado para la nobleza. Posteriormente, de Francia llega a Italia y es como se va extendiendo por el viejo continente hasta hacerse conocido mundialmente.
El cacao es un cultivo tropical que se delimita en una franja que se encuentra entre los 10 grados al norte y 10 grados al sur del ecuador en la actualidad el 70% de la producción mundial de cacao viene de áfrica del oeste siendo de Costa de Marfil y Ghana los principales productores, aunque entre los más preciados se encuentran los de Ecuador y Venezuela.
El nombre científico del cacao es THEOBROMA CACAO que quiere decir “alimento de dioses”
Existen tres variedades de cacao, de los cuales procede todo el chocolate que se produce en el mundo ya sea de forma industrial o artesanal: Cacao Criollo, Cacao Forastero y Cacao Trinitario
La Industria del Chocolate
En la actualidad entre 40 y 50 millones de personas dependen de la industria chocolatera. En 1819 en Vevey Suiza Louis Cailler crea la primera fábrica de chocolate y de esa manera el chocolate dejo de ser solo una bebida para convertirse también en una de las exquisiteces que con mayor deleite apreciamos los humanos.
Entre las marcas mas populares, se reconocen a nivel mundial Lindt, Toblerone, Cailler de Nestlé, Hershey’s, Cadbury, Ferrero Rocher, Perugina Sutti.
Categorías del chocolate
Los chocolates se pueden clasificar en tres grandes grupos:
Puro o negro
De sabor más intenso, puedes encontrarlo con diversas concentraciones de cacao, las cuales pueden variar desde el 55% al 99% de contenido de cacao
Con leche
que está compuesto de pasta de cacao, manteca de cacao, leche, azúcar, lecitina de soja (no transgénica) y saborizantes como vainilla u otro
Blanco
elaborado con manteca de cacao, leche, azúcar y lecitina de soja (hay quienes no lo consideran chocolate ya que en su elaboración no lleva pasta de cacao)
Madeline Au Truffle Delafée TO’AK Vintage Edition
Los chocolates más costosos del mundo
Madeline Au Truffle
Esta delicia, oriunda de la ciudad Norwalk, Connecticut, tiene como protagonista, la trufa francesa de Perigord sumergida en una ganache hecho con 71% de chocolate negro ecuatoriano mezclado con crema fresca que previamente ha sido infusionado con vainas de vainilla y aceite de trufa Italiano. Además, están bañadas en chocolate negro de Valrhona y envoltura de oro comestible. Cada pieza se elabora a mano y se hace por encargo, por lo que deberás esperar 14 días para disfrutar de tan preciado manjar y pagar USD$ 250 por la presentación de 42 grs.
Delafée
En Neuchatel, al occidente de Suiza, encontramos los chocolates de la extravagante casa D´Lafée. Esta casa elabora sus chocolates de manera artesanal combinando semillas de cacao fino procedentes de Ecuador y Venezuela. Además, cada chocolate está cubierto con láminas de oro comestible de 24 quilates. Como resultado, una caja de 8 bombones puede costar USD$ 330.
TO’AK Vintage Edition
De manera similar, encontramos El TO’AK Vintage Edition. En primer lugar, éste es el único chocolate que se madurado durante tres años en una barrica de coñac de roble francés. Además, está elaborado con chocolate ecuatoriano 100% puro, razones por las cuales 47 grs tienen un valor de USD$ 365. Sólo puedes conseguirlo en los almacenes Harrods en Londres, Chicago, los Angeles, New York y Pekín.
Maridajes
Es habitual pensar que cuando leemos maridaje que veremos la combinación perfecta entre un vino y una comida; sin embargo, hablar de maridaje no es más que la unión perfecta entre un alimento y una bebida.
EL chocolate marida a la perfección con una gran variedad de especies, alimentos y bebidas, por ejemplo: Azafrán, anís, cardamomo, jengibre, pimienta, clavo y canela, frutos secos, coco, fresas, cerezas, piña, banana, jazmín, azahar, rosa, lavanda, vinos, cervezas y rones, entre otros.
El chocolate blanco marida muy bien con vinos suaves o espumosos, al igual que con licores de ron aromatizados con café. El de leche marida con vinos frescos y afrutados como un Merlot o un Pinot Noir, así como también puedes disfrutarlo con un ron añejo con más de 10 años de añejamiento. El chocolate con concentraciones de cacao elevado marida con vinos de crianza como un Cabernet Sauvignon y el Zinfandel en variedades robustas que aporten equilibrio. Si se trata de un ron, este debe ser joven.
Vale destacar que cuando se habla de maridaje con chocolate se trata de chocolates finos, de gran calidad, no los que consumimos como golosina o en la repostería. Visita nuestro artículo 8 postres con chocolate fáciles y elegantes.
Para comentar debe estar registrado.