El Turismo después del Coronavirus

turismo

Los cambios siempre han estado presente en nuestras vidas de manera intrínseca. Constantemente estamos evolucionando, avanzando, y por lo general, siempre en pro de alguna mejoría característica del ámbito en el que se esté implementando. El turismo no es la excepción y el coronavirus nos trae una nueva realidad.

Justo ahora nos enfrentamos a un nuevo mundo, el cual denomino “el mundo post-pandemia”. ¿Alguna vez has escuchado hablar del término “HumanLess”?, o mejor aún, ¿alguna vez te has preguntado cómo sería el mundo después de la pandemia?. ¿Qué pasará con lo que ya es cotidiano para todos nosotros, conciertos, cines, restaurantes, vida social, o lo que conocemos como turismo?

Si te gustaría acercarte un poco a todas y cada una de las respuestas a estas interrogantes, este post te interesa, acompáñame…

El mundo como lo conocíamos anteriormente ya no existe. Algunos afirman que estamos en frente de una versión mejorada/avanzada. Una versión más ‘verde’, lo que se conoce ‘ecofriendly’, en el que procuramos evitar al máximo el contagio y propagación mediante el contacto humano.

Ahora bien, qué pasará con el turismo y los viajes? entre todas esas cosas que considerábamos normales en nuestra vida?

El problema actual radica en el contacto humano (contactless). De allí el término empleado ‘human Less’. Pero entonces cómo funcionará todo?. Bien, para ello quisiera hacer una clasificación en 5 categorías que son principales en la nueva era del contactless, tal como menciona Diego Bolson Ruzzarin.

Alimentos y Bebidas

El principal objetivo acá, es mientras menos contacto con los alimentos mejor. De manera que éste, al llegar al consumidor no se encuentre ‘oxidado’. Este término hace referencia al agua de coco, ya que si es tocada, se oxida.

Para todo esto deben existir series de mecanismos para cumplir al pie de la letra el contactless, guantes, gorros, maquinas, y sobretodo la automatización. Por ejemplo, al ir a hacer una compra, no seas atendido por una persona, sino por una máquina.

Muchas empresas deberán invertir mucho más en la Calidad del Producto y la Calidad de los empaques.

Restaurantes

¡Menos platillos compartidos!, ¡Sí! Esto es algo que tendrá mucho impacto. Y con esto me refiero a degustar todos de un mismo plato, llámese entradas, festín, aperitivo, etc. Probablemente la mayoría de los restaurantes harán alguna que otra reestructuración de sus menús, para hacerlos individuales.

Es importante dejar que el producto hable por si solo, donde ubicación, estructura del restaurante, mesero y demás pasan a un lado, dando prioridad a lo que realmente importa.

Otro punto importante que los restaurantes quizás ya se encontraban realizando era el tema de los delivery, y es allí donde los podemos hacer la siguiente interrogante, ¿Realmente tu producto es tan bueno para adquirirlo de una forma distinta?, digo, tomando en cuenta muchos factores, como lo son, la temperatura, la textura, los empaques, etc.

Hoteles

En el ámbito hotelero, surge una nueva era de hospitalidad. La limpieza e higiene siempre sido parte del servicio, de allí surgen gran parte de las calificaciones y rates hoteleros. Pero ahora, a mitad de una pandemia, el término turismo se eleva a un nuevo concepto, en el que la limpieza se debe tornar transparente e INDISPENSABLE.

Las grandes marcas tienen mucho que ganar, será muy importante resaltar y destacar lo que cada una de ellas han venido haciendo a través del tiempo, y así de esta formar ganar más confianza.

Autos

Sencillamente, evitar contacto humano innecesario, todo estará automatizado, para el servicio automotriz, sin perder parte de la experiencia del consumidor. Es importante tomar en cuenta el servicio automotriz en casa.

El valor del experto será mucho más notable. Recordemos que las prioridades con respecto a la industria automotriz han decrecido. Es por ello que al momento de rentar un vehículo, los detalles importantes resaltan, es decir, toda la estrategia de ventas estará basada mucho más en tecnicismo y mucho menos en la parte aspiracional.

Eventos

¿Cuántos de nosotros a estas alturas, en mitad de este mundo en pandemia, no hemos realizado o asistido a conferencias digitales?, bien sea, Skype, zoom, u otras plataformas. Claro está que todas estas ya muchos de nosotros las conocíamos. El cambio está en que ahora lo que solíamos hacer de forma presencial, lo llevamos a una ventana digital contactless.

Los grandes nombres tendrán mucho valor, existe hoy en día muchísimo contenido gratuito en internet. La diferencia estará en que tienes tú para ofrecer que no tenga otro?, es allí donde existirá la diferencia.

El mundo del turismo como ya lo conocíamos no existe, y es tarea de nosotros adaptarnos a ello. Nos tomará algo de tiempo, pero finalmente se volverá cotidiano y calificado como ‘normal’ dentro de lo que conocemos.

RECOMENDACIÓN

En tiempos de guerra están los que lloran y están los que venden pañuelos, ¿Cuál de los dos grupos eres tú?, Son tiempos difíciles, tiempos de guerra, tiempo que no debemos desaprovechar para reinventarnos. Si viajamos en el tiempo, unos cuentos años atrás, es fácil notar que hemos vivido situaciones muy similares que quizás no vale la pena mencionar acá, y de todas y cada una de ellas aprendimos, adoptamos y/o adquirimos nuevas costumbres.

Es momento de aprender cosas nuevas, y tomar ventaja apenas podamos, bien seas emprendedor, empresario, artista, siempre existirá la manera y la forma de avanzar y adaptarnos.

“No existe ninguna normalidad a la cual regresar, sino mas bien verlo como un recuerdo retrotópico y cambiar las cosas que ya no funcionaban por cosas que podrán funcionar mucho mejor”

@DiegoRuzzarin

Y , ¿te animas a vivir al máximo el nuevo mundo 🗺 POST-PANDEMIA?