El síndrome de burn out o estrés laboral es definido por el CIE-11 como una condición ocupacional más que de salud. Sin embargo, esto no excluye las repercusiones a nivel de salud mental y física que pueda tener.
Cómo afecta el estrés a la salud mental
Un síndrome de estrés crónico en el lugar de trabajo que no se ha manejado correctamente y que se evidencia en:
- Sensación de cansancio extremo o agotamiento físico y emocional
- Sentimientos negativos o cinismo con respecto al trabajo
- Reducción de la eficacia profesional¹
Debido al trabajo remoto por la pandemia, el síndrome de burn out ha aumentado en un 69%, en EE.UU. En países de Latinoamérica se desconoce el dato, sin embargo, en Argentina se estima un aumento del 5% en comparación con el año anterior, especialmente en mujeres.
Cabe preguntarse ¿cómo abordar esto? Para muchos es inconcebible renunciar al trabajo, pero les resulta complicado modificar la forma en la que se aborda el agotamiento por el estrés laboral.
De acuerdo con la teoría de Viktor Frankl, el ser humano está en constante búsqueda del sentido de su existencia, el cual se encuentra y no se otorga, es decir, no es válido creer o asignarle el sentido a algo: el sentido se experimenta. Una de las maneras bajo las cuales se encuentra sentido es a través del trabajo. Toda obra a la que el ser humano se entregue y sea más grande que él, que resuene con sus emociones y pensamientos y le esa sensación de estoy donde debo estar o estoy yendo hacia donde debo ir.
A través del trabajo, aquello que se crea, es la forma en la que dejamos el mundo mejor de lo que lo que se encontró. Es válido pensar ¿cómo eso me aplica a mí?
Te puede interesar:
¡Recupera la motivación en el trabajo que creías perdida!

Como evitar el estrés en el trabajo
Si ya te sientes quemado, consumido por el estrés laboral y le perdiste sentido, puedes aplicar algunas cosas que pueden ayudarte a recuperarlo.
- Cambia el lugar donde trabajas: Es probable que al solo ver tu escritorio ya estés pensando en cuánto detestas lo que haces. Cambia el escritorio de lugar, modifica la orientación del computador o del lugar, mira hacia una ventana, pero cámbialo. Así como es necesario que el cerebro relacione la cama = dormir, también se debe quitar la connotación negativa que pueda tener tu lugar de trabajo, escritorio ≠ estrés; una forma de hacerlo es haciendo pequeñas modificaciones.
Si ya estás trabajando en tu lugar regular, una modificación también es válida. Ordena carpetas, gavetas. Hazlo ameno a la vista.
- Mejora tus hábitos: Ejercítate, realiza al menos 150 minutos de cardio a la semana. Aliméntate con comida más saludable y evita la comida chatarra porque es más fácil o rápido. Crea una rutina de sueño y cúmplela, es importante que recargues energía, además que una buena noche de sueño influye directamente en el humor y en la salud mental.
- Pide diferentes responsabilidades: Un cambio es tan importante como un descanso, quizás pudiendo cambiar de responsabilidades (no asumir más) pueda darte una bocanada de aire fresco para disminuir el estrés, aprender cosas nuevas y descubrir nuevos talentos.
- Resignifica tu trabajo: Puede sonar a un ejercicio mental tonto, pero es necesario y lo puede hacer cualquiera. Por ejemplo: un odontólogo puede decir que no arregla dientes, sino que le da sonrisas bellas al mundo; un portero puede decir que es el guardián de la seguridad y bienestar de los cientos de personas que viven en esa residencia; un contador puede decir que se encarga de que la empresa y las personas tengan una vida económicamente armoniosa.
- Busca lo que es verdaderamente valioso: En tu trabajo, no solo porque te provee a ti y a tu familia, sino aquello que sólo puedes hacer tú y que, si tú no estás, nadie más lo podrá hacer igual. Así como aquello que solo en ese lugar puedes conseguir: amigos únicos, aprendizajes únicos.
- No tengas miedo a decir no: no temas poner límites a tus superiores, asumiendo que esto puede desencadenar otras cosas, pero prioriza tu salud.
Tómate tus emociones y sensaciones en serio, el cuerpo habla a través de sensaciones. No subestimes lo que te ocurre. Haz lo necesario para balancear tu vida personal y tu vida laboral
También podría interesarte
Cómo conseguir empleo desde casa
8 Claves para una entrevista de trabajo exitosa
Como redactar una carta de renuncia
- ¹ Organización Mundial de la Salud (2019). Clasificación Internacional de Enfermedades (11 Ed.)
¿Quieres estar al tanto de nuestras últimas noticias y novedades? Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado ¡Haz clic aquí y no te pierdas nada!
One comment
Para comentar debe estar registrado.