En la vida, todos tenemos momentos en que nos enfrentamos a cambios profundos, voluntarios o circunstanciales, que nos hacen revaluar nuestra filosofía o propósito en la vida. Si estás en ese proceso, en el cual buscas un cambio que te de la razón para levantarte en las mañanas, es tiempo de que explores el método ikigai.
¿Qué es el ikigai?
El método Ikigai o simplemente ikigai, es una antigua filosofía japonesa que ha adoptado el diario vivir la de los japoneses. De hecho, hay quienes sostienen firmemente que el ikigai la razón de su felicidad y longevidad.
Por esta razón, No resulta extraño que la cultura occidental haya comenzado a implementarlo como una forma de descubrir y reunir la pasión, la vocación y la prosperidad en una carrera que marque una diferencia en la forma como impactamos con nuestros talentos a la sociedad.
Aunque no hay traducción directa, En un artículo de investigación de 2001 sobre ikigai, el coautor Akihiro Hasegawa, psicólogo clínico y profesor asociado de la Universidad Toyo Eiwa, colocó la palabra ikigai como parte del idioma japonés cotidiano. Se compone de dos palabras: iki , que significa vida y gai, que describe valor o valía. Juntas, estas definiciones crean el concepto de “una razón para vivir” o la idea de tener un propósito en la vida.
¿Cómo te ayuda a mejorar tu vida?
Si bien para los japoneses, el método ikigai no es exclusivo del ámbito laboral y este puede ser utilizado para la realización de sueños cuya recompensa no es necesariamente económica, es especialmente indicado para aquellos proyectos y metas profesionales y laborales. Descubrir tu ikigai te permitirá:
- Despertar la pasión necesaria para perseguir tu sueño.
- Reconocer y diseñar tu estilo de vida laboral ideal.
- Disfrutar plenamente de tu trabajo o profesión.
- Lograr el balance entre trabajo y vida.
Si estás determinado a darle un cambio positivo a tu vida, no dejes de leer también Los 10 consejos para tener éxito más valiosos que recibí
El diagrama Ikigai
El diagrama ikigai es una herramienta visual que ayuda a las personas a descubrir su propósito en la vida y encontrar un equilibrio entre lo que aman, lo que son buenos haciendo, lo que el mundo necesita y lo que pueden ser recompensados financieramente por hacer.
En el centro del diagrama se encuentra ikigai, una palabra japonesa que significa “razón de ser” o “propósito en la vida”. Es el punto en el cual todas las áreas del diagrama se encuentran y representa el estado de plenitud y satisfacción personal.
La parte superior del diagrama se refiere a lo que amas hacer, tus pasiones y hobbies. Es lo que te hace sentir vivo y te llena de energía y entusiasmo.
La parte derecha del diagrama se relaciona con lo que eres bueno haciendo, tus habilidades y talentos. Son las actividades en las que destacas y te sientes competente.
La parte izquierda del diagrama se enfoca en lo que el mundo necesita, las formas en las que puedes contribuir y hacer una diferencia en la vida de los demás. Son las oportunidades de servicio y ayuda a los demás.
Cómo saber si debes cambiar de profesión y cuando hacerlo.
Como hacer un ikigai
Descubrir tu ikigai es un proceso que requiere autoexploración y reflexión. Para comenzar, es importante hacer una lista de tus pasiones, habilidades y talentos. Piensa en las actividades que te hacen sentir más vivo y en las cosas en las que eres realmente bueno. Estas pueden ser cosas tan simples como cocinar, escribir, cantar o practicar deportes. Anota todo lo que se te ocurra, sin importar lo pequeño que parezca.
Una vez que tengas tu lista de pasiones y habilidades, es hora de encontrar cómo puedes utilizarlas para hacer una diferencia en el mundo. Piensa en los problemas o desafíos que te preocupan y en cómo podrías contribuir a solucionarlos. Esto puede ser a través de tu trabajo, tu tiempo libre o incluso a través de proyectos personales. Encuentra la conexión entre tus pasiones y las necesidades del mundo que te rodea.
Ahora, es el momento de evaluar si tus pasiones y habilidades pueden ser convertidas en una carrera o una forma de ganarse la vida. Pregúntate si hay demanda para lo que haces y si puedes encontrar una manera de monetizarlo. Investigar el mercado y hablar con expertos en el campo puede ayudarte a obtener una visión más clara de las oportunidades disponibles.
Finalmente, el último paso para descubrir tu ikigai es encontrar la intersección entre tus pasiones, habilidades, contribución al mundo y viabilidad económica. Esto puede requerir algunos ajustes y compromisos, pero la idea es encontrar un equilibrio que te permita sentirte realizado y satisfecho en todas las áreas de tu vida. Recuerda que el ikigai no es una meta final, sino un viaje continuo de autodescubrimiento y crecimiento personal.
Descubre tu ikigai
Si observas el diagrama anterior, hay cuatro círculos superpuestos que describen los puntos cardinales de un objetivo pleno. Por consiguiente, en su teoría más simple, tu ikigai está en el centro del cruce de estos puntos.
Para descubrirlo, busca un momento y lugar donde estés tranquilo y sin interrupciones y haz cuatro listas. Aunque no debes ser tan superficial, no es necesario que sean larguísimas. Sin embargo, es importante que las hagas en orden.
- Lo que amas: ¿Cuáles son las cosas que más disfrutas hacer? Aquellas incluso que consideras hobbies o aficiones.
- En lo que eres bueno: Enumera tus mejores habilidades.
- Lo que el mundo necesita: Para alcanzar tu ikigai, debes sentir que tu trabajo hace una diferencia en la vida de las personas. Entonces ¿Qué necesita, que busca la gente?
- Por lo que te pueden pagar: Es la pieza que falta de tu rompecabezas. Vincular lo anterior con la forma como serás recompensado. Pregúntate primero ¿porqué pagarías tú?. En este punto, si has hecho las otras listas, fluirán las ideas de tus próximos proyectos y habrás encontrado tu ikigai.
¡Mucha suerte!
¿Quieres estar al tanto de nuestras últimas noticias y novedades? Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado ¡Haz clic aquí y no te pierdas nada!