Precauciones para viajar durante la pandemia

precauciones para viajar durante la pandemia
Estas en Inicio » ENTRADAS » OCIO » Viajes » Precauciones para viajar durante la pandemia

Viajar en tiempos de coronavirus requiere aún mayor planificación y cuidados. Por otro lado, hay una diferencia notable en cuanto a las actividades que podremos realizar o disfrutar. En consecuencia, lo más recomendable es salir de nuestro entorno solo en caso de ser realmente necesario. Sin embargo, esto no es siempre posible. Si por razones personales o laborales debes hacerlo, ten en cuenta estas precauciones para viajar durante la pandemia.

1. Infórmate de la situación y restricciones para viajar durante la pandemia

  • Busca información confiable que te ofrezca un panorama claro de la gravedad y riesgos del lugar donde vas, prefiere la información académica antes de la política. Un buen recurso es el Centro de recursos sobre el coronavirus de la Universidad Jhons Hopinks.
  • Investiga los requisitos, restricciones y precauciones que exige cada uno de los países o localidades que visitarás en tu viaje, incluso si estarás solo de tránsito. Hay países que exigen cuarentena obligatoria o prueba PCR al llegar. Igualmente, hay restricciones para aceptar viajeros de algunos destinos. Asegúrate que no sea tu caso.

2. Empaca suficiente material de protección

Para viajar durante la pandemia, lo recomendable es incluir en tu equipaje los ítems de prevención de contagio. En otras palabras, no cuentes con adquirirlos durante el viaje pues podrías no conseguirlos. Además, lo conveniente para lugares de alta exposición es llevar los items que te ofrezcan mayor nivel de protección.

  • Mascarillas o tapabocas N-95 sin válvula de expiración: Son las más recomendadas para protegerte tu y proteger a los demás. Especialmente en lugares públicos. Por lo tanto, asegúrate de llevar una por cada 2 días de viaje. Para lugares más íntimos puedes usar otro tipo de mascarilla.
  • Gel antibacterial a base de alcohol glicerinado: Para complementar el lavado de manos o sustituirlo en caso de no poder hacerlo. Lleva suficiente para tener siempre un envase en tu bolso.
  • Monogafas con sello hermético: Especialmente en caso de que vayas a estar en lugares muy cerrados o aglomerados que dificulten la distancia social. En la misma línea, extrema las medidas si tienes alguna condición de riesgo.

3. Aíslate y toma precauciones días antes de viajar durante la pandemia

De manera similar, es importante tomar algunas previsiones los días antes de viajar durante la pandemia, ya que no solo se trata de cuidarnos nosotros sino de cuidar a los demás también. Por consiguiente, hay que redoblar las medidas para evitar el contagio durante los 14 días previos a la fecha del viaje. Además, no solo es un tema de conciencia social, si no que lo más probable y lo responsable es que debas hacerte una prueba PCR antes del viaje.

  • Aislamiento social: Con el fin de asegurarte que no estás contagiado con coronavirus, procura hacer cuarentena o aislamiento social durante los 14 días previos a tu viaje.
  • Contrata un seguro de viajes: Te sentirás mucho más tranquilo si cuentas con un seguro que tenga cobertura en el lugar al que te diriges.
  • Planifica y hazte la prueba PCR: Verifica la vigencia que debe tener la prueba PCR en el lugar donde te diriges y asegúrate de tener los resultados a tiempo.
  • Infórmate sobre las regulaciones de las terminales: Busca información acerca de las regulaciones, restricciones y recomendaciones para viajar de los aeropuertos o terminales que usarás en tu viaje. Conocer los protocolos de seguridad te ahorrará tiempo e inconvenientes de última hora.
viajar en tiempo de coronavirus

4. Extrema las medidas de protección durante el trayecto

Si bien son focos de contagio por el tránsito de personas, las terminales aéreas y terrestres son de las entidades que tomado mas precauciones para viajar durante la pandemia. En consecuencia, han desarrollado un gran número de regulaciones y protocolos que deberás conocer y seguir. Sin embargo, es precisamente en estos sitios donde hay que extremar los cuidados.

  • No olvides llevar tu bolígrafo, así no tendrás que usar los de las aerolíneas.
  • Presta especial atención al lavado de manos, especialmente después de cada intercambio de dinero o documentos.
  • Evita tocar productos en las tiendas.
  • Mantente la distancia social de 1,5 mts.
  • Recuerda no tocarte la cara en ningún momento.

5. Sigue las recomendaciones del hotel para viajar durante la pandemia

En un artículo anterior, hablábamos de como sería el turismo después del coronavirus y como se afecta la estadía de los hoteles. A pesar de todo, el turismo también ha tomado medidas importantes de seguridad y supervisión para evitar el contagio de los huéspedes. De todos modos, hay que tomar precauciones para viajar durante la pandemia.

  • Evita las “horas pico” de los restaurantes. Aunque se haya reducido el aforo de los mismos, suele reunirse más gente de lo que conviene a esperar su turno.
  • Participa solo en actividades dirigidas al aire libre, donde hay espacio suficiente.
  • Usa la mascarilla en las áreas comunes.
  • Usa los ascensores solo si está practicamente vacío.

6. Evita las actividades y excursiones en grupos numerosos.

La crisis del coronavirus ha limitado enormemente la posibilidad de hacer excursiones o visitas guiadas con fines turísticos. Sin embargo, es posible que quieras salir a pasear o visitar los lugares de interés, por lo que sería recomendable atender algunas recomendaciones.

  • Busca información de horarios y días de apertura de los lugares que deseas visitar, ya que es probable que muchos de éstos no estén abiertos.
  • Averigua si necesitas reservar con anticipación ya que, debido a la reducción de los aforos, muchos lugares turísticos han adoptado esta política.
  • Decídete por un tour privado, un taxi o rentar un vehículo. No hagas paseos en grupo.

Esta parece ser “la nueva normalidad” del viajero en tiempos de coronavirus. En todo caso, aunque resulte extraño y diferente, visitar lugares nuevos siempre será un placer aunque debamos tomar precauciones para viajar durante la pandemia.

Queremos saber qué opinas ¡Déjanos tu comentario!