Los tipos de cerveza que no puedes dejar de probar

Estas en Inicio » ENTRADAS » OCIO » Gastronomía y cultura » Los tipos de cerveza que no puedes dejar de probar

Es la bebida alcohólica más antigua y más consumida de la que se tenga registro. Aun cuando no se ha podido determinar una fecha exacta de su origen, hay evidencias arqueológicas en las civilizaciones sumerias y egipcias. Contrario a lo que se cree, hay solo 3 tipos de cerveza según su fermentación, sin embargo, de esta clasificación surge una gran variedad de sabores y estilos que vienen de los ingredientes y proceso utilizados en su elaboración.

¿Con que se hace la cerveza?

Agua

Entre el 85 al 92% de la cerveza el agua.del componente de una cerveza. Las mejores están elaboradas con aguas de manantiales libre de minerales.

Malta

Son granos seleccionados, germinados y tostados de cebada o trigo. La intensidad del tostado es la que responsable de la coloración de la cerveza, por lo que encontraremos cervezas de un mismo tipo que van desde el amarillo pálido hasta el negro, pasando por tonos rojizos y caramelo.

Lúpulo

El lúpulo es una planta trepadora originaria de Europa y Asia, que aporta estabilidad, amargor, sabor y aroma contrarrestando el dulce de la malta. Existen más  de 200 tipos de lúpulos que dan  características específicas y hacen a cada cerveza única. Las cervezas artesanales suelen ser más lupuladas que las industriales. El lúpulo ayuda a eliminar la turbidez a la cerveza y hace a la espuma más estable. Como curiosidad, hay que destacar que solo se usan las flores de la planta hembra.

Levaduras

cerevisiae, para alta fermentación y carlsbergensis o uvarum para baja fermentación. De acuerdo al tipo de levadura y su fermentación que producen darán origen al tipo de cerveza a elaborar.

De fermentación alta: Utiliza levaduras flotantes que permanecen en lo alto del tanque, a mayor temperatura y menor tiempo de fermentación. Es la utilizada para cervezas tipo Ale.

De fermentación baja: En este caso, las levaduras se van al fondo del tanque durante el proceso de fermentado a menor temperatura y por más tiempo dando como resultado las cervezas tipo Lager.

Los Grits

Son los cereales que se añaden en la elaboración con el fin de añadir distintos sabores y aumentar la densidad de la cerveza.

tipos de cerveza

Tipos de cerveza y su maridaje

Para conseguir un buen maridaje hay que tomar en cuenta  dos tendencias: el maridaje que logre realzar o potenciar el sabor del alimento  y el maridaje  de contraste o equilibrio entre los sabores logrando la afinidad entre la cerveza y el plato a degustar.

Tipo ale

Las cervezas tipo Ale

Son originarias de las islas Británicas y, como dijimos anteriormente, son elaboradas con fermentación alta, razón por la cual son un tanto turbias. Presentan aromas afrutados y especiados. De acuerdo a la Brewers Association hay clasificados 82 estilos de cervezas Ale. Entre las más conocidas podemos mencionar: Golden Ale, India Pale Ale, Weissbier, Ale Belga, Mild, Porter Y Stout, siendo las dos últimas las más populares. Estas cervezas deben servirse a unos 12°C para que afloren todas sus propiedades.

Golden Ale

Sírvela entre 4,5°C y 7°C. Es especial para acompañar pizza, pastas, picadas y pescados azules ya que por sus propiedades es limpia y refresca el paladar. Puede acompañar quesos de triple crema como L’explorateur y dulces a base de miel, baklava y postres sin chocolate.

Indian Pale Ale (IPA)

Sírvela entre 10°C y 13°C. Va muy bien con comidas algo picantes y especiadas, pizza de pepperoni, frituras, snacks picantes, escarola y radicchio. Combina también con quesos azules como el Gorgonzola y Roquefort y postres como flanes, especialmente el de vainilla.

Porter

Sírvela entre 10°C y 13°C con carnes a la pimienta, asados, cordero, carnes de caza, pizza con champiñones, quesos fuertes como el Parmigiano, Gruyere o Comté o postres como pastel.

Stout

Sírvela entre 10°C y 13°C con pescados, mariscos, carne de cerdo, chucrut, jamón Ibérico, carnes a la brasa, langosta, quesos Manchego o Gouda curado o postres cremosos a base de chocolate.

jarra de lager

Las cervezas tipo Lager

Son cervezas que se originaron a principio del siglo XIX en la región de Baviera que se caracterizan por producirse mediante baja fermentación a una temperatura que va desde 0 a los 4 grados C. Suelen ser ligeras, espumosas y suaves. Se han clasificado un total de 67 variedades de este tipo, siendo las más populares: Pilsen, Viena, Múnich Heller, Munich Dunkel, American Light Lager, Bock y Schwarzbier. Y se recomienda servir entre los 3 y 7 grados

Pilsen  

Sírvela entre 4,5°C y 7°C. Perfecta para acompañar comidas livianas poco condimentadas, pollo, ensaladas y salmón  al horno. Va bien con la pizza margarita, el queso cheddar fresco y con postres con frutas como fresas con crema y torta de banana.

Vienna

Sírvela entre 7°C y 10°C. Ideales para acompañar pollo, hamburguesas, salchichas, cerdo y quesos como el Cheddar, Gouda y Edam. Igualmente, va muy bien con postres a base de coco y mazapán.

Helles

Sirvela entre 4,5°C y 7°C. Perfecta con salchichas tipo Bratwurst y comidas asiáticas ya que combina muy bien con el agridulce. Va muy bien con quesos cremosos con sabor a mantequilla como el butterkase. De ser con postres, que sea con pasteles de manzana o frutos rojos.

cerveza lambic

Las cervezas tipo Lambic

Las cervezas tipo Lambic son originarias de valle del río Senne  en Lambiek, Bélgica con una tradición de más 400 años. En su elaboración no se le incorpora ninguna levadura y la fermentación se logra de manera espontánea. Este proceso puede llevar meses e incluso años.

Son cervezas secas, con poco contenido de gas carbónico y en ocasiones afrutadas. Entre sus variedades encontramos la Straight Lambic, Faro, Gueuze, Timmermans Oude Gueuze Lambic (considerada la Champagne de las cervezas) Kriek y Frambozen. Se recomienda servir entre los 4,4°C  y 10°C.  

Cervezas Frambozen

Resulta ideal para una reunión perfecta para quesos tipo Brie, Camembert pay de limón, postres a base de frutas ideal para acompañar chocolate. Sírvela entre los 8°C y 10°C.

Cómo servir la cerveza

Para concluir, es importante acotar que las cerveza no se debe consumir directamente de los recipientes donde se comercializa. Lo aconsejable es servirla en un vaso o copa adecuada para cada variedad de cerveza, de igual manera, la forma de servirse debe ser con una inclinación de 45 grados y que el líquido choque con la pared del envase que la contenga, el cual debe estar de manera horizontal hasta alcanzar 3 o 4 centímetros para poder coronar el líquido y esta espuma protegerá la cerveza.

La cerveza es tan popular que en la actualidad cuenta con el día internacional de la cerveza que se celebra el primer viernes del mes de agosto de cada año.

Queremos saber qué opinas ¡Déjanos tu comentario!