¿Vino Blanco, rosado o espumoso? Aprende a elegirlos

El universo del vino es fascinante , en una publicación anterior hablamos sobre el vino tinto y sus secretos y hoy le toca el turno al no menos noble, vino blanco, así como a los rosados y espumosos.

Los vinos blancos se caracterizan por su elaboración en virgen y que, durante la fermentación del mosto se realiza en ausencia de partes sólidas. Contrario a lo que se cree, los vinos blancos no se elaboran únicamente con cepas amarillas. En algunos casos se utilizan cepas tintas como el pinot noir, escurriendo el mosto rapidamente.

En la actualidad. el vino blanco se produce en muchos países del mundo con excelente calidad, incluso en mercados emergentes como África o Nueva Zelanda.

Cepas de vino blanco

copas de vino blanco

Albariño

Variedad originaria de Galicia (ES) es un vino elegante con aromas a pera, manzana y frutas exóticas con toques de eucalipto es la base de los vinos seco. Se debe tomar entre los 10°C y 12°C.

Maridaje: Ideal para tomar como aperitivo o con mariscos o pescados que tengan poco condimento.

Chardonnay

Originario  de Borgoña y Champagne (Fr) este vino blanco se ha llevado alrededor del mundo, posee buena acidez es afrutado y potente su aroma recuerda a la manzana verde. Se debe servir entre los 8°C y 10°C y los de crianza a 12°C.

Maridaje: Combina perfectamente con pescados, pescados ahumados y grillados, carnes blancas, platos vegetarianos, pastas y aves en salsa de crema poco condimentados.

Chenin Blanc

Región   de Loira (Fr) desarrolla mucha acidez según la añada la maduración y el propósito puede dar una gran gama de vino blanco que van desde los espumosos muy secos hasta vinos poderosos con restos dulces muy concentrados dentro del aroma podemos encontrar el jengibre, mandarina, fruta de la pasión, mango, almendras tostadas.Si el vino es de una cosecha tardía se recomienda servir entre los 8°C y 10°C y si es un vino joven entre los 9°C y 12°C.

Maridaje: Va muy bien con comidas que tengan un toque agridulce, con el pavo de acción de gracias o con chuletas de cerdo preparadas con miel o manzana.

Gewurztraminer

Vino blanco originario de Alsacia y el sur de Alemania llegando al norte de Italia pasando por Austria es de aroma floral jazmín azahar y paladar frutal exuberante y delicado fresco pero bien estructurados. Se debe servir entre 8°C y 10°C.

Maridaje: Recomendado tomar con quesos fuertes, platos picantes y especiados, comidas thai, japonés china e hindú también es recomendado con pescados ahumados como salmón y trucha.

Te puede interesar:

Los quesos más reconocidos del mundo en una sola guía

Moscatel

De las especies más antigua muy aromática algunas de sus uvas son blanca otras rojizas. Australia, España, Grecia, Hungría, Italia y Sudáfrica elaboran vinos dulces apreciados mundialmente. Se recomienda servir a unos 8°C.

Maridaje: Depende si el vino es dulce o seco. En el primer caso va muy bien con quesos fuertes, incluso el Roquefort, mientras que si el vino es seco va con pescados a la brasa o ceviche peruano.

Sauvignon Blanc

Cepa Oriunda de Burdeos (Fr), se cultiva principalmente en Francia, Nueva Zelanda y Chile. Su aroma evocan lo herbáceo recordando el pasto recién cortado, la mil, la piña, mango y pomelo rosado. Degustar entre los 8°C y 10°C.

Maridaje: Usado como aperitivo se marida perfectamente con las vieiras, lubina a la plancha el queso de cabra

Vinos Rosados

vino rosado

Los vinos Rosados provienen de la región de Provenza (Fr). Se elaboran de las variedades de uvas  tintas, presentando una paleta de colores que van desde el anaranjado, similar al salmón, hasta tonos más violetas como el pétalo de una rosa. El pigmento contenido en el hollejo o piel de la uva tinta es lo que le da la tonalidad que dependerá del tiempo de contacto con el mosto y la temperatura a la que se someta durante la temporada de maceración. Mientras más tiempo permanezca será más intenso.

Entre las cepas más utilizadas para la elaboración de los vinos rosados encontraremos: Syrah, Tempranillo, Pinot Noir, Cabernet Sauvignon y Merlot entre otras.

Son vinos muy refrescantes apropiados para el verano. Su ambigüedad genera dudas en el maridaje de estos vinos ya que se cree que solo van bien con los postres. Sin embargo, combinan también con lo salado debido a su carácter liviano y frutal, lo que lo hace complementario. Se recomienda servirlo a 10°C.

Maridaje: Recomendado con ensaladas frescas, pastas, mariscos, platos elaborados con arroces, quesos de cabra y embutidos no muy grasosos.

Vinos Espumosos

vino blanco espumante

A pesar de que estas bebidas pueden ser consumidas en cualquier ocasión, se han convertido en un símbolo de celebración y estatus. Tienen su origen en la región de Champagne (Fr) y se le atribuye su desarrollo al monje Benedictino Pierre Pérignon (Dom Pérignon).

Esta bebida se produce en varias partes del mundo y va adoptando diversos nombre debido a que la champagne que posee denominación de origen. En Francia se denomina Champagne, en España se llama Cava e Italia Prosecco, Alemania Sekt, Estados Unidos e Inglaterra Sparkling Wine y en Argentina y Chile se les conoce como Champaña o vino espumoso.

Para la elaboración de la Champagne se utilizan las cepas Pinot Chardonnay y Meunier. En la elaboración de los demás espumosos se utilizan diversas cepas dependiendo de la región.

Los espumosos se deben servir entre 8°C y 10°C, si la temperatura es más baja esto producirá un efecto anestésico en las papilas gustativas. Su enfriamiento se debe hacer en una cubeta con agua y hielo por espacio de media hora y, si es en el refrigerador, debe ser en la parte inferior por espacio de 4 horas. Nunca se debe llevar al freezer los espumosos.

Maridaje: Se usan para celebraciones pero también maridan con algunas comidas como ensaladas simples, quesos, frutos secos, el sushi.

Sin duda alguna, el vino es un tema muy extenso y fascinante. Más allá del maridaje y la cepa, cada cosecha es única y proporciona matices particulares que siguen alimentando el conocimiento de este caldo divino. En próximas publicaciones seguiré profundizando en el mundo del vino.

Deja un comentario