El bullying escolar y las señales que no podemos pasar por alto.

El bullying escolar

En los últimos años, la preocupación por el bullying escolar se ha ido incrementando notablemente debido a las consecuencias muchas veces trágicas o catastróficas que ha traído para las víctimas, sus familias y comunidades. Debido a esto, las campañas orientadas a los padres y maestros a identificar las señales de bullying son cada vez más necesarias.

Aprender a observar las actitudes de tu hijo para detectar señales de acoso escolar, te permite enseñarle habilidades para hacerle frente al bullying y tomar las medidas necesarias para solicitar la orientación especializada.

Que entendemos por bullying escolar

El bullying escolar es toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que tiene lugar entre escolares en forma reiterada y sistemática. Es importante señalar que para que una situación sea considerada como acoso escolar debe estar presente la desigualdad de poder. Es decir, que el acosador o acosadores tengan mayor influencia o fuerza a nivel físico, social o psicológico que la víctima.

Dentro de las situaciones de agresión escolar más comunes, están los insultos, difamaciones, chantajes, amenazas, maltrato físico o el aislamiento intencionado y prolongado de la víctima.

Todas estas acciones de intimidación involucran al maltratador, a la víctima, a un encubridor o colaborador (espectador activo) y un testigo no participante (espectador pasivo). Por consiguiente, es nuestra responsabilidad como padres orientar a nuestros hijos a no formar parte en ninguno de los roles que involucran el acoso escolar.

Quienes son más proclives a sufrir de bullying?

De acuerdo a los estudios desarrollados por la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR, la edad más habitual de la victimas de bullying escolar son los 12 y 13 años y, entre los desencadenantes más comunes están:

  • Marginación del que tiene diferencias físicas, socioculturales y/o étnicas
  • Intimidación a aquellos que presentan discapacidades o defectos físicos.
  • Los más tímidos o, en otras palabras, poco habilidosos en las relaciones sociales.
  • El que no sigue las mismas tendencias o gustos de la mayoría.
  • Niños destacados por su inteligencia o conducta.

Criar hijos en otro país: Oportunidades y desafíos

Como afecta el acoso escolar a los niños

El bullying escolar produce en la víctima sentimientos de indefensión, sumisión e inferioridad, trayendo como consecuencia problemas psicológicos como ansiedad, tristeza, aislamiento e ira, pudiendo estos agravarse hasta el punto de auto lesionarse, tener la idea o intentos de suicidio.

Estos niños que están siendo sometidos a cualquier tipo de agresión escolar, ven afectado todo su entorno. Es común que desarrollen conflictos con sus padres y compañeros. Asimismo, comienzan a presentar problemas de rendimiento escolar.

Tus hijos en las redes sociales, lo que hay que saber

Señales de que tu hijo está siendo víctima de bullying escolar

Hay señales de alarma que nos pueden hacer sospechar que nuestro hijo padece una situación de acoso escolar y que algo le está pasando. Entre los cambios más comunes están:

  • Cambios del carácter, ansiedad, irritabilidad, agresividad contra si mismo u otros.
  • el niño se aísla o no se relaciona como antes,
  • Comienza a somatizar malestares como jaqueca o dolor de estómago.
  • Manifiesta un repentino tartamudeo
  • Presenta heridas sospechosas en el cuerpo como moretones o arañazos.
  • Es común que las víctimas de acoso escolar no quieran ir al colegio.
  • Regresa del colegio con pertenencias rotas o perdidas sin que el niño pueda explicar por qué
  • Muestra una mirada esquiva
  • Cambia de estilo de ropa para cubrirse.
  • Prefiere la compañía de los adultos para sentirse más protegido.
  • No son invitados por sus compañeros a los programas extraescolares o bien, se muestran reticentes a participar si los invitan.

No dejes de leer: Claves para formar a tus hijos seguros de sí mismos

Qué hacer si tu hijo está sufriendo acoso

  • Genera una dinámica de comunicación y confianza diaria: muestra interés por saber cómo le ha ido cada día en el colegio, con sus amigos y lo que ha hecho en el recreo.
  • Trasmítele confianza y tranquilidad en el manejo de la situación: escúchalo tranquilamente y hazle sentir que podrán solucionarlo. Muchas veces los niños que son víctimas de acoso escolar no cuentan lo que le sucede porque temen empeorar la situación.
  • Valora si tu hijo necesita apoyo psicológico y busca un especialista que los ayude a superar la situación.
  • Solicita una reunión en el colegio y entrevístate con maestros y tutores. Mantén una actitud conciliadora en el ánimo de buscar soluciones conjuntas. Da un plazo y evalúa si se están tomando las medidas acordadas.

¿Quieres estar al tanto de nuestras últimas noticias y novedades? Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado ¡Haz clic aquí y no te pierdas nada!

Queremos saber qué opinas ¡Déjanos tu comentario!

Descubre más desde Vida más fácil Club

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: