
Hoy hacemos un paseo por los 15 platos de Sudamérica que deleitan al paladar más exigente y que no puedes dejar de probar. Conocer la gastronomía de América del Sur es hacer un viaje de culturas y sabores inigualables.
Si bien es cierto que hay muchas similitudes, también es verdad que es super diverso. La variedad de climas, la distancia y las diferentes influencias por las inmigraciones que han recibido nuestros países durante siglos, han hecho de la gastronomía de cada región una experiencia única.
Los platos de Sudamérica que debes probar
Tabla de contenidos
- Los platos de Sudamérica que debes probar
- 1. Arepa Reina Pepiada (Venezuela)
- 2. Provoleta (Argentina)
- 3. Pastel de Choclo (Chile)
- 4. Moqueca de pescado y camarón (Brasil)
- 5. Buñuelos (Colombia)
- 6. Salteñas (Bolivia)
- 7. Chivito (Uruguay)
- 8. Fanesca (Ecuador)
- 9. Ceviche (Perú)
- 10. Empanadas (Argentina)
- 11. Asado Negro (Venezuela)
- 12. Sopa Paraguaya (Paraguay)
- 13. Ajiaco (Colombia)
- 14. Chupe de Camarones (Perú)
- 15. Suspiro limeño (Perú)
1. Arepa Reina Pepiada (Venezuela)

Tanto para Venezuela como para Colombia, la arepa es literalmente el pan de cada día. Sin embargo, la tradicional Reina Pepeada va más allá. Para los venezolanos, es un símbolo inequívoco de su gastronomía. Esta arepa rellena de ensalada de pollo con guisantes y aguacate es la protagonista de las típicas areperas venezolanas y por lo tanto, no puede faltar en esta selección de platos de Sudamérica.
No dejes de leer: Comidas callejeras del mundo: Un viaje culinario imperdible
2. Provoleta (Argentina)

La Provoleta es un icono de la buena comida Argentina. Consiste en ruedas de queso Provolone asado y condimentado principalmente con sal y orégano. Resulta ideal como entrante o para compartir con amigos. Como en muchas ocasiones hay un sinnúmero de variantes en la receta con el gusto de quien lo prepara.
3. Pastel de Choclo (Chile)

Si en alguna oportunidad visitas Chile, el pastel de choclo es un plato que tienes que probar. Este pastel de maíz relleno de un guiso realmente suculento de carne picada y gratinado en el horno es un verdadero manjar.
4. Moqueca de pescado y camarón (Brasil)

La Moqueca de Peixe, típica del estado de Bahía en Brasil es un plato delicioso que no puedes dejar de probar consiste en un estofado de pescado, camarones y vegetales preparados en aceite de palma y leche de coco. Es un guiso tropical y exótico que ofrece un sabor inigualable en cada bocado.
5. Buñuelos (Colombia)

Probablemente ya conozcas los buñuelos, Hay muchas versiones en muchos países, pero te puedo asegurar que el buñuelo colombiano no se parece a ninguno que hayas probado antes. Son unas magníficas y perfectas esferas fritas hechas con fécula de maíz y queso costeño que no permiten que te conformes con una sola. No es extraño ver puestos de Buñuelos en las calles de Bogotá abarrotados de gente a toda hora. Su sabor es delicado y su textura toda una experiencia, con una finísima capa crujiente y esponjoso como una nube adentro.
6. Salteñas (Bolivia)

Injustamente menos difundida que otros platos de Sudamérica, la salteña es en sí misma un símbolo de Bolivia. Son unas empanadas horneadas rellenas de un guiso de carne o pollo con papas, muy jugoso y picante. En ocasiones puedes encontrarlas con huevo. Son muy gustosas y diferentes a otras empanadas sudamericanas
7. Chivito (Uruguay)

Si en algo destaca Uruguay dentro la gastronomía de América Latina es la maravillosa calidad de su carne y su destreza para preparar asados proverbiales. Debido a esto no es extraño que la comida rápida mas emblemática de este país sea el chivito tanto en pan como un sándwich o simplemente el chivito al plato. Ambos son en sí mismo es una comida completa compuesta de carne, vegetales, queso y salsas. Tanto si te lo comes en un puesto en plena calle como en un restaurante, tendrás al frente un plato de carne jugosa preparada la perfección.
8. Fanesca (Ecuador)

Si tienes la fortuna de visitar Ecuador en Semana Santa probablemente puedas probar este delicioso platillo de la gastronomía de América del Sur. La faneca es un potaje de granos de varios tipos y pescado que se junten armoniosamente y conforman un cristal de sabores únicos. Eso sí, es un plato muy contundente que te invita a reposar después de consumirlo
9. Ceviche (Perú)

Sí hay un referente de la gastronomía de América del Sur, ese es el ceviche peruano. La calidad del pescado fresco oriundo de las frías aguas del Pacífico cocido sin fuego, sólo en jugo de limón, se sirve con batata dulce y maíz. Sin duda alguna, el ceviche. Peruano es una de las formas más exquisitas de consumir pescado fresco.
10. Empanadas (Argentina)

Quizás uno de los platos más populares de Sudamérica son las empanadas. Cada país, incluso cada región, tiene sus propias versiones. Las hay de masa de maíz ,de trigo e incluso de mandioca. Dentro de toda esta variedad, la empanada Argentina de carne merece una mención honorífica. Compuesta de una masa de trigo rellena con una guiso de carne picada a cuchillo. de inmejorable calidad. Hacen de ella. Lo primero que quieres Comer. cuando pisas Argentina.
Buenos Aires, una ciudad llena de vida que vale la pena conocer
11. Asado Negro (Venezuela)

El asado negro es uno de los máximos exponentes de la cocina mantuana venezolana. Consiste en una pieza de muchacho redondo dorada en una sola pieza en azúcar o papelón y cocinada durante muchas horas a fuego lento en una salsa de vino y vegetales. Este magnífico plato de Sudamérica da como resultado. una carne muy suave en una exquisita salsa oscura y agridulce.
12. Sopa Paraguaya (Paraguay)

Contrario a lo que podría pensarse, la sopa paraguaya no es un caldo. Es un bizcochuelo salado de maíz y queso que se sirve como aperitivo o acompañante en las mesas y restaurantes del Paraguay y es el máximo representante de su gastronomía. Como sucede con muchos platos típicos cada familia tiene su receta y sus propias variantes. Para los amantes del maíz como yo, es comida obligatoria cuando pasó por Paraguay
13. Ajiaco (Colombia)

Esta sopa única, contundente y elegante tan emblemática en Colombia, es uno de los platos de Sudamérica qué más me gusta. Es una sopa de pollo aromatizada con guasca, una hierba típica del país está compuesta por 3 variedades de papas y maíz. Suele servirse con aguacate, crema y alcaparras.
14. Chupe de Camarones (Perú)

Es probable que la hayas probado antes, debido a que es quizás la sopa más difundida de la comida sudamericana y gastronomía de América del Sur y por consiguiente, una de las mejores sopas del mundo. Y no es para menos, porque ofrece un crisol de sabores inigualable. Es una sopa espesa de camarones con habas, maíz, papas y leche evaporado. Su sabor distintivo lo da el huacatay. Una hierba aromática típica del país.
15. Suspiro limeño (Perú)

La comida sudamericana es igual de variada en postres y dulces típicos emblemáticos de cada región. Sin embargo, el suspiro limeño, oriundo de Perú, es un manjar obligatorio para todo el que la visita. Es un postre ligero y elegante hecho a base de leche y huevos coronado con una capa de merengue deliciosa
¿Quieres estar al tanto de nuestras últimas noticias y novedades? Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado ¡Haz clic aquí y no te pierdas nada!
One comment
Para comentar debe estar registrado.