Tus hijos en las redes sociales, lo que hay que saber

Algunos de los enlaces de esta página son enlaces de afiliado, como asociado de Amazon, gano una pequeña comisión por tus compras. ¡Mil gracias!

Compartir fotos de tu hijo/a en las redes sociales dando sus primeros pasos, su primer viaje a la playa y su fiesta de cumpleaños forma parte de los posts que compartimos para demostrar que nos sentimos orgullosos, sentirnos más cerca de quienes no pueden estar con nuestros hijos (p.ej.: abuelos) y de que estamos disfrutando la etapa de crianza, así como de ver crecer a nuestra familia. Incluso es común crearle cuentas alternas a nuestros hijos, completamente manejado por padres, donde solo personas específicas pueden verlos crecer.

Sin embargo, muchas cosas ocurren en internet y todo lo que una vez se postee, quedó en internet incluso si lo borras. Queremos proporcionarte unos tips para tener en cuenta a la hora de subir fotos o contenido de tus hijos, independientemente de si tus cuentas son privadas y sientes que tienes control sobre quiénes consumen tu contenido.

Un poco de contexto sobre las redes sociales

Para poder utilizar Facebook, Instagram, Gmail, Twitter y etc., la edad mínima requerida para registrarse es de 13 años ¿por qué? porque las leyes federales en E.E.U.U. exigen que cualquier información de personas por debajo de este límite de edad debe ser proporcionada con un permiso escrito de sus padres y, cómo estas redes sociales utilizan nuestra información para publicidad y sugerencias de mercado, incurrirán en un problema legal si permiten que menores de edad se registren.

Además, una vez se acepten los “Términos y Condiciones”, que nadie lee porque son contratos larguísimos, aceptas que todo contenido que subas deja de ser tuyo y pasa a ser propiedad de la red a la que ingresas.

¿Cómo podría esto perjudicar a tu hijo?

La edad media en la que los niños empiezan a desarrollar el concepto de privacidad, vergüenza y un “yo” de identidad separado de los demás, es alrededor de los 5 años. Postear cosas de tu hijo desde muy temprana edad podría enviarle el mensaje de que su cuerpo y sus acciones no son enteramente de él/ella, lo que perjudicará su autoestima y el desarrollo de límites con los demás.

La gente además puede sentirse con la potestad de opinar sobre el físico de tu hijo (si tiene las piernas de cierta manera o el cabello no se parece al tuyo) sin que tú sepas; o incluso sentir que pueden opinar en tu propio estilo parental, lo cual se va construyendo en la medida que tú como padre/madre vas desarrollando tu rol en la dinámica de la familia y conociendo las necesidades específicas de cada hijo.

Los algoritmos de las redes sociales cambian todo el tiempo, así como sufren filtraciones. Lo que una vez fue privado, puede que no lo sea y una simple búsqueda en Google puede mostrarle al mundo quién es tu hijo y a qué hora se baña.

Podría ocurrir una suplantación digital: robarse las fotos de una persona y utilizarlas como propias. Parece un escenario irreal, pero pasa y en internet se le conoce como catfish

Finalmente, las fotos de tu hijo/a podrían atraer personas no gratas. Esto también parece un escenario irreal pero, las personas que sufren de estos acontecimientos son como tú y como yo; gente del común con vidas normales.

madre publicando fotos de su hijo en redes sociales
Young beautiful mother is cooking and playing with her baby daughter in a modern kitchen setting. Healthy food concept. Taking selfie on camera.

¿Qué puedo hacer?

¡No te asustes! Sabemos que tú intención es compartir y estrechar vínculos, así que ten en cuenta los siguientes consejos a la hora de subir contenido de tus hijos en redes sociales,

  • No subas fotos/vídeos de tu hijo bañándose, puede parecer tiernísimo pero recuerda que siempre se debe dar el mensaje de que tu hijo es dueño de su cuerpo.
  • Evita en lo posible subir fotos de tu hijo bebé, entendemos que es un sueño hecho realidad, pero hay una diferencia entre un retrato familiar a un retrato solo de tu hijo.
  • No subas fotos/vídeos de tu hijo desnudo, no hay duda de que son travesuras chistosas pero recuerda fomentar el mensaje de que tu hijo es quién pone los límites a través de tu enseñanza.
  • No subas fotos donde se vea el uniforme del colegio, a más seguro su contexto, más seguro estará tu hijo.
  • A partir de los 5 años, pregúntale a tu hijo si quiere que esa foto/vídeo se suba, quizás te parezca una acción simple o que un niño no tiene capacidad de decisión a esa edad, pero le estarías enseñando consentimiento, fomentando su capacidad de decisión y auto-cuidado.
  • No permitas que tu hijo maneje redes sociales antes de los 13 años y cuando lo hagas, tú debes también manejar sus claves.; no a modo policía pero sí a modo de asegurarte de que habla con personas que conoce y de su edad, así como cuando hay visitas en la casa.

Queremos saber qué opinas ¡Déjanos tu comentario!

Descubre más desde Vida más fácil Club

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
%d