
En las claves para una entrevista de trabajo exitosa, hablamos de la importancia de prepararse para dar la mejor impresión. Ahora bien, preparar con anterioridad tus respuestas a las preguntas más frecuentes en una entrevista de trabajo te permitirá responder con mayor seguridad y confianza. Por está razón, hemos querido brindarte una guía que te ayude a prepararte
Ten en cuenta que el entrevistador necesita conocer quien está detrás del curriculum vitae que presentaste. Por lo tanto, habrá preguntas de exploración y de confirmación a las que deberás responder con seguridad, serenidad y honestidad.
Igualmente, tu entrevistador querrá saber como ha sido tu desempeño en trabajos anteriores, por lo que la experiencia profesional siempre forma parte de las preguntas frecuentes en una entrevista de trabajo.
1. ¿Qué lo motivó a solicitar el puesto?
Es muy posible que el entrevistador te pregunte porqué aplicas a la posición. Al fin y al cabo, esto le ayudará a comprender tus motivaciones y medir el nivel de compromiso que puede esperar de ti. Esta pregunta te da la oportunidad de demostrar que has investigado acerca de la empresa.
Como responder:
“He estado siguiendo las redes o página de la empresa y coincido con los principios y valores que exponen, tales como…. Por lo que me gustaría hacer parte del equipo de....“
2. ¿Puede definir sus mayores fortalezas y debilidades?
Es quizás una de las preguntas más frecuente en una entrevista de trabajo. Por consiguiente, lo ideal es tener una respuesta ben pensada para esto. Es importante que dentro de tus fortalezas destaques las que pueden ser más valiosas para la posición que aspiras y, con respecto a las debilidades, enfatizar que estas trabajando para mejorarlas
Como responder:
“Mi mayor fortaleza es la capacidad de comunicarme asertivamente y trabajar en equipo. Por otra parte, estoy habituado a trabajar bajo presión sin perder la calma. Sin embargo, aún debo seguir trabajando en mejorar mi confianza para delegar actividades claves”
3. ¿Por qué dejó el trabajo anterior?
Es una de esas preguntas frecuentes en las entrevistas de trabajo que exigen mayor prudencia para responder. Jamás hables mal de tu trabajo anterior ni cites situaciones conflictivas puntuales. Más bien, habla de éste como un ciclo cumplido en tu carrera profesional del cual estás agradecido por la experiencia y aprendizajes obtenidos.
Como responder:
“Sentí que debía dar un paso más en mi carrera profesional y desafortunadamente no había vacantes disponibles”
4. ¿Cuál ha sido su mayor reto laboral?
Esta pregunta te ofrece una gran oportunidad de hablar de tu desempeño, ¡aprovéchala!. Lo que quiere saber el entrevistador es hasta donde llega tu capacidad de dar soluciones. Por lo tanto, explica alguna situación difícil de la empresa y como trabajaste para resolverlo.
Como responder:
“En una oportunidad debíamos hacer una entrega grande a un cliente muy importante y la materia prima se atrasó 6 semanas, debimos tomar decisiones para entregar el trabajo en una tercera parte del tiempo. El mayor reto fue mantener el costo de producción”
5. ¿Cuál considera su mayor logro?
¡Bingo! Puedes hablar de algo impresionante que hayas hecho. Sin embargo, ¡cuidado! A menos que sea un reconocimiento individual, personal e intransferible, siempre refiérete a tus éxitos como “mi equipo y yo”
Como responder:
“Mi equipo y yo hemos recibido el premio a la excelencia por 5 años consecutivos”
6. ¿Cómo se ve a si mismo en los próximos 5 años?
Es una pregunta frecuente ya que le da al reclutador una idea de que plan de desarrollo tienes para el futuro y que estás haciendo para llevarlo a cabo. Por lo tanto, tu respuesta debe contener no solo a donde quieres llegar si no que estás haciendo para conseguirlo.
Como responder:
“Mi plan es seguir creciendo en el área de IT, por lo que pienso matricularme este semestre en un curso desarrollo de proyectos”
7. ¿Porqué piensa que deberíamos seleccionarlo?
Es una pregunta difícil de responder. Realmente, lo que necesita el entrevistador es conocer que te diferencia de los demás candidatos. En otras palabras, que puedes ofrecer tu que pudieran no ofrecer los demás. Aquí se habla de actitudes y habilidades blandas.
Como responder:
“No tengo duda de que hay otros aplicantes muy valiosos. Sin embargo, creo que, además de cumplir con el perfil solicitado, tengo un interés genuino en formar parte de la empresa, por lo que mi prioridad será aprovechar la oportunidad brindada con un desempeño impecable”
Para concluir, recuerda que el lenguaje no verbal y tu apariencia personal serán claves para tener éxito. Por lo tanto, es recomendable ensayar tus respuestas a las preguntas de la entrevista de trabajo frente al espejo. Eso te brindará seguridad y confianza.
Para comentar debe estar registrado.