
Hoy en día, si hay algo valioso que debes aprender, es cómo manejar con éxito una entrevista de trabajo. Ciertamente, de ello depende que puedas obtener el empleo que buscas e inclusive, que puedas negociar mejores condiciones al conseguirlo.
A lo largo de mi carrera, he entrevistado muchas veces a candidatos para múltiples posiciones, en diferentes países y con trayectorias muy variadas. Sin embargo, es interesante ver como personas con grandes habilidades, dejan una mala impresión por no cuidar ciertos detalles durante las entrevistas.
En cambio, personas con menos aptitudes, logran obtener el empleo gracias a una excelente preparación de la entrevista laboral. En otras palabras, la entrevista laboral es decisiva en el proceso de selección de personal
Puedo decir entonces que, si llegas con la actitud correcta, investigas bien y tienes una estrategia que te ayude, vas a causar muy buena impresión. Por consiguiente, aún si no te emplean inmediatamente, te pueden recomendar para otra plaza o llamarte para alguna oportunidad posterior. Al fin y al cabo, lo importante es que la entrevista de trabajo te abra nuevas oportunidades laborales que te ayuden a progresar.
Ahora bien, para ayudarte a obtener el empleo que buscas, te damos los 6 tips más importantes para que no falles en tu entrevista de trabajo.
Antes de la entrevista laboral
No subestimes a tu competencia
Recuerde que no eres el único candidato que quiere obtener el empleo. Un error muy común es enfocar las entrevistas de trabajo como si no hubiera más competidores. Eso trae como consecuencia que se subestime la importancia de la misma y que no se prepare adecuadamente.
Hay quienes piensan que con solo describir lo fantástico que son ya van a obtener el empleo. En estos casos, lo que suele pasar es que alguien que se preparó mejor se lo lleve.
Por lo tanto, mi primer consejo, es que enciendas tu actitud. Entiende que estás compitiendo, y, como en toda competencia, tienes que esforzarte antes y durante la entrevista. Ciertamente, una actitud competitiva desde el comienzo te ayudará a trabajar en cuidar los detalles.
Investiga y prepárate antes de asistir a la entrevista de trabajo
Investiga todo lo que pueda sobre la empresa, el trabajo y los entrevistadores. Muchas veces, el candidato, a pesar de ser talentoso no logra conectar con los entrevistadores. Generalmente, esto sucede porque su mensaje no encaja con la necesidad del empleo, de la empresa o simplemente no logra empatía con el entrevistador.
Investiga todo lo que puedas sobre la empresa. Seguramente, en Internet vas a conseguir mucha información. Ante todo, entiende a qué se dedica, cuáles son sus objetivos, cómo está organizada, cuáles son sus resultados, etc.
Cómo conseguir trabajo en una empresa de renombre
Si conoces a alguien que trabaja en la empresa, no dudes en preguntar los detalles. Esta información te va a ser muy útil. No solo para desarrollar una estrategia ganadora durante la entrevista de trabajo, si no para construir un diálogo interesante durante la misma.
Cuando comienza la sesión, la reacción natural de muchas personas es comenzar a hablar a sí mismo. Por consiguiente, pierden la oportunidad de conocer primero qué es importante para el entrevistador. Entonces, comienza más bien haciendo preguntas que te ayuden a guiar la conversación hacia donde te sea conveniente. Eso hará una diferencia importante.
Diseña una estrategia
Ten una estrategia para su entrevista de trabajo. Lógicamente, tu objetivo es dejar una excelente impresión, donde exalte sus puntos fuertes y minimice sus debilidades. Entonces, con la información que investigaste, diseña una estrategia de conversación que te permita cumplir ese objetivo de resaltar lo bueno.
Repasa tus logros antes de la entrevista de trabajo
El entrevistador quiere saber si eres capaz de hacer el trabajo. Por lo tanto, le interesa conocer tus logros en experiencias anteriores. Sin duda, tus logros hablan de forma más convincente de ti, que cualquier otra expresión.
Por ejemplo, no es igual decir “a mi me gusta estudiar”, que lo diría cualquiera, a decir “terminé con éxito tales o cuales entrenamientos”.
Igualmente, podrías decir “trabajo orientado a resultados” . Pero, sería mucho más potente si dices: “en mi último rol logre alcanzar el 150% del objetivo X planteado”.
Así pues, repasa tus logros en todos los ámbitos (laboral, profesional, familiar, deportivos, etc) y define su magnitud. Esto se debe a que durante la entrevista, no sabes que aptitud tendrás la oportunidad de mostrar. Además, no solo estarás mejor preparado para obtener el empleo, si no que te sentirás más seguro de tus cualidades.
Durante la entrevista laboral
Cuida tu aspecto y las formas
El entrevistador tiene que hacerse una impresión de ti en una sesión que dura poco tiempo. Por lo tanto, debes complementar su contenido con una buena apariencia y un manejo adecuado de las formas.
Ahora bien, esto no significa que tienes que comprarte un traje de lujo. Mas bien, lo que dice es que te debes presentar de forma adecuada al tipo de empleo para el que aplicas. De esta forma, tu aspecto se corresponde a la descripción que estás dando de ti mismo.
En otras palabras, imagina que aspiras a una posición gerencial en un banco y vas en short y camiseta. Probablemente, le va ser difícil a quien hace la entrevista, conectar tu imagen con lo que le hables de tu experiencia.
De igual forma, si tu entrevista es en un estadio para estar en un equipo de béisbol y vas de saco y corbata, habrá la misma desconexión.
En cualquier caso, investiga el código de vestido habitual y las formas que utiliza la empresa que te ofrece la oportunidad de trabajo. Entonces, asegúrate de lucir de acuerdo con la forma en que te describes a ti mismo. Eso te dará credibilidad.
Evita dar mensajes genéricos sin valor
Durante la entrevista laboral, lo usual es que el entrevistador te haga una serie de preguntas para saber más de tus cualidades. En primera instancia, es recomendable preparar tus respuestas. Como guía, te puede servir nuestro post preguntas más frecuentes en una reunión de trabajo.
En líneas generales, procura siempre aportar datos concretos sobre tu experiencia y trabajos previos.
Por ejemplo, ante la pregunta de si puedes trabajar en equipo, no digas que eres una maravilla trabajando con otros (eso lo dicen todos). Trata más bien de ilustrar tu respuesta con datos relevantes, por ejemplo:
“En mi último ejemplo era parte de un equipo de 10 personas y nos ganamos el premio al mejor proyecto”
o bien:
“En mis ultimas 5 evaluaciones se me reconoció formalmente lo bien que estaba integrado al equipo“.
Eso da el mismo mensaje, pero de una manera mucho más impactante.
Vende tus logros de forma adecuada
No seas modesto, pero no abuses. En una entrevista de trabajo, estás vendiendo tus atributos. Al fin y al cabo, se trata de convencer al entrevistador que tu eres la mejor opción para la plaza que ofrece. Esto aplica tanto para obtener el empleo como para conseguir un ascenso laboral.
Entonces, en este proceso no se puede ser tímido ni modesto. Como dijimos anteriormente, tu estás ahí para hablar bien de ti y debes hacerlo consistentemente. Ahora bien, debes equilibrar como lo haces, ya que si abusas de esto, sonarás pedante y tus argumentos perderán peso.
“Venderse en exceso es tan malo como venderse muy poco.”
Aprovecha las preguntas secundarias
Generalmente, durante la entrevista de trabajo, el entrevistador busca hacerse una idea de cómo eres y cómo se compara con otros entrevistados. Por esta razón, es muy común que ciertas cualidades surjan de conversaciones de tu vida que no están asociadas directamente al empleo. Toma estos casos como una oportunidad de mostrar cualidades que hablen muy bien de cómo eres en un aspecto u otro.
Por ejemplo, quizás el entrevistador está buscando alguien muy activo y la mejor forma que usted puede demostrar esta cualidad es narrando un logro deportivo.
Para ello, balancea la conversación, no solo hables de ti mismo. Aborde otros temas, ayuda a que la conversación fluya en ambos sentidos. Esto obliga a que tu entrevistador hable también, lo que te ayudará a darle dirección a la entrevista.
En conclusión, en vez de hablar de ti, habla de sus logros. De esta forma, podrás transmitir un mensaje más contundente de tus cualidades sin parecer pedante y egocéntrico. Además, si tu conversación es consistente con tu apariencia, tu discurso será más creíble. Esto, definitivamente, te dará mayores oportunidades de ser seleccionado.
No olvides suscribirte a nuestro blog y recibir más artículos como este directamente en tu buzón de correo
¿Quieres estar al tanto de nuestras últimas noticias y novedades? Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado ¡Haz clic aquí y no te pierdas nada!