El vino tinto, bebida de dioses, como la definieron los poetas griegos Homero y Ovidio, nos acompaña en el disfrute de buenos momentos en la vida, una comida, una tertulia o simplemente en un momento de reflexión a solas. Hoy te damos un paseo por los mejores vinos tintos, sus características y maridaje.
Cada año, La vendimia ofrece vinos tintos con características propias e irrepetibles, ya que el clima, la zona donde se cultive y la cepa juegan un papel fundamental en el resultado.
Por ejemplo, las cepas de vino que se desarrollan en climas más fríos y por consiguiente con maduración más larga, ofrecen aromas más complejos e interesantes, mientras que las que se desarrollan en climas más cálidos ofrecen vinos más frescos.
En este artículo, te haremos una reseña de las mejores cepas del mundo utilizadas en la fabricación del vino tinto.

Cepas de vino tinto
Cabernet Sauvignon
Es una cepa conocida a nivel mundial y es una variedad predominante en los vino de Bordeaux (Fr) Sus principales características son tánicos y seco. Estos vinos con la edad se tornan suaves y finos mientras que los más jóvenes son más ácidos. La temperatura en la que se recomienda su consumo ésta entre los 17°C y 18°C
Maridaje: El Cabernet Sauvignon resulta ideal para el acompañamiento de carnes rojas, carnes de caza, cordero, guisos, comidas con salsas fuertes, carnes a la parrilla y platos con trufas negras o con setas.
Carménère
La historia de esta cepa es única. Originaria de la región de Burdeos (Fr) fue destruida en 1867 en Europa por una plaga de Filoxera y se daba por extinta. En 1994, fue redescubierto por el ampelógrafo francés Jean Michel Boursiquoten en Chile, donde había sido introducida en el siglo XIX y confundido con él Merlot. Por esta razón, hoy en día es reconocida como una cepa chilena.
El Carménère es de color rojo oscuro con tonos violetas, con aroma a frutos rojos, especias, leves toque de pimienta negra, nuez moscada y especias dulces de suaves taninos.
Maridaje: Se da muy bien con carnes blancas (pollo, pernil, cerdo), pastas, arroces a bases de salsas rojas, también es excelente para disfrutar de una tertulia. Se debe consumir entre los 16°C y 18°C.
Malbec
Es un vino tinto de origen francés, sin embargo, es Argentina quien lidera su producción en el mundo.
Posee sabores cálido suave con taninos dulces se puede apreciar el sabor a la mermelada de ciruelas, dulce de guindas, chocolate, frutos secos, vainilla y gustos balsámicos.
Maridaje: Va muy bien con carnes rojas, de caza o a la parrilla, punta de anca, solomo, o hamburguesas. Igualmente, con quesos fuertes como el Emmenthal o Roquefort, así como con pastas en salsa de tomate. Combina a la perfección con especies como el romero y el cilantro. Es recomendable servirlo a 21°C.
Merlot
Oriundo de la región de Burdeos (Fr) pero se ha esparcido por las diversas regiones de producción vinícola. Familia de los Cabernet, se caracteriza por su finura y suavidad de color rubio muy intenso siendo el segundo más solicitado después del Cabernet Sauvignon.
Maridaje: Se recomienda con carnes rojas, asados, salmón y atún, también armoniza muy bien con la pizza. Se sirve entre los 15°C y 18°C.
Te puede interesar:
Como quitar manchas de vino tinto en la tela
Syrah
También llamado Shiraz, Es la tercera variedad de vino tinto clásica de Francia y trasplantadas a diversos lugares del mundo. Es una cepa de color oscuro intenso, acidez alta y gran cantidad de taninos vigorosos y aromáticos. Su olor a frutos maduros evoca a las grosellas, las moras silvestres, chocolate, madera ahumada, vainilla, hongos, pimienta negra, clavo y canela
Maridaje: se da muy bien con embutidos, arroces, pastas, legumbres, carnes blancas (pavo y cerdo), rojas asadas o a la plancha y guisos no muy condimentados al igual que con quesos como el Roquefort su temperatura para el consumo no debe superar los 21 grados
Pinot Noir
Una de las cepas de mayor reconocimiento desde la antigüedad. Muy apreciada en la región de Borgoña, se adapta muy bien a los climas frescos, por lo que se cosecha en países como Australia, California, Nueva Zelanda y Sudáfrica entre otros.
Debido a su fina piel y bajos niveles de compuestos fenólicos, produce vinos más claros que los otros tintos y con cuerpo medio bajo. Al catar una copa de Pinot Noir se puede apreciar aromas como la violeta, madera, tierra, ciruela, frutos rojos, cereza negra y cuero.
Maridaje: Acompañante ideal de carnes como pescado, pollo o pato, así como de champiñones y quesos suaves. Este vino libera todas sus cualidades al servirse en los 14°C.
Tempranillo
Es una cepa tinta originaria de la Rioja, al norte de España, de gran calidad y fama mundial que produce vinos con mucho cuerpo.
Sus aromas van a depender de la maduración de las uvas en el momento de la vendimia. Los vinos jóvenes tienen aroma a frutos rojos, cereza, fresa y notas florales. Cuando su crianza se realiza en barricas de roble, entonces aporta aromas a vainilla, coco y café. Suele ser un vino suave no muy tánico al paladar.
Maridaje: Se consume con carnes rojas y de caza, así como con estofados típicos de la región. También puede acompañar el atún o el salmón a la plancha y quesos como el Brie y el Camembert. Se debe servir entre los 14°C y 16°C.
Zinfandel
Esta cepa es una de las más antiguas, se tienen registros del 1300 AC relacionada con la cepa primitiva cultivada en Italia. Llegó a California en el siglo XIX donde se ha convertido en el estandarte del vino tinto americano.
Al olfato se aprecia la manzana y el tabaco y, cuando la vendimia se ha hecho en su etapa más madura, afloran la fresa, la mora y la cereza. En boca presenta un buen cuerpo frutal un buen equilibrio entre acidez y estructura
Maridaje: Se toma con carnes asadas, cerdo, cordero a la parrilla, charcuterías no muy grasosas e incluso con pasta. El zinfandel es un excelente compañero de tertulias. Se sirve a 15°C.
Para concluir, en el ámbito del vino debemos tomar en cuenta no sólo el conocimiento de cepas, regiones y maridaje, debemos saber reconocerlo también por su envasado por la información que provee. Por ejemplo:
La etiqueta: Informa el viñedo la cepa el año de la vendimia la región y el país de origen.
La contraetiqueta: Señala los grados alcohólicos, el maridaje e incluso, puede tener algún comentario del enólogo que indique la descripción de sus aromas.
El tapón: el corcho o tapa de rosca, según sea el caso, provee información valiosa sobre los vinos. Las tapas de rosca se usan en regiones con menor tradición vinícola y mayormente en vinos blanco y rosados.
Con respecto a los tapones los hay naturales de corcho y sintéticos. Los naturales cortos y los sintéticos se usan en vinos jóvenes, su diámetro se encuentra entre los 24 y 26 mm. Por otra parte, los corchos largos con una medida entre los 45 y 54 mm nos indica que estamos en presencia de un vino añejo o una de reserva.
Para convertirte en un experto, te recomiendo descorchar con frecuencia y, si puedes llevar una libreta de anotaciones de catas, te servirá de mucha ayuda, para ir adquiriendo un conocimiento más amplio del tema.
¿Quieres estar al tanto de nuestras últimas noticias y novedades? Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado ¡Haz clic aquí y no te pierdas nada!