
En vista de que cada vez tenemos más conciencia sobre lo que comemos y como nos sentimos, entender las etiquetas de los alimentos se ha vuelto más importante que nunca. A pesar de que nos brindan información valiosa sobre los productos que comemos, rara vez le damos la atención que merecen. Ya que en vidamasfacilclub creemos que las etiquetas nutricionales nos permiten tomar las mejores decisiones para mantener un estilo de vida saludable, creamos esta guía para ayudarte a descifrarlas.
Dietas para perder peso ¿Cuál funciona para ti?
¿Qué son las Etiquetas de los Alimentos?
Las etiquetas de los alimentos son paneles de información que se encuentran en los envases de los productos. Estas etiquetas te dan información esencial sobre el contenido nutricional, los ingredientes y las pautas de consumo del producto. Su objetivo principal es brindar a quien lo consume información clara y precisa para que puedan tomar decisiones sobre lo que come.
Información más importante

Cuando veas la etiqueta de los alimentos, hay cosas importantes en que fijarse y que te explico en detalle más abajo. Sin embargo, todo parte del tamaño de la porción, porque todas las cifras de comida se calculan desde ahí. Igualmente, están los porcentajes del valor diario (%VD), que nos dicen cómo de importante es esa porción en lo que necesitas comer al día. Por ejemplo, si ves que hay un 20% del valor diario de grasas saturadas en esa porción, es como si fuera una quinta parte de lo que debes comer en todo el día. Eso te ayuda a decidir mejor.
Tamaño de la Porción
Esta sección indica el tamaño de porción recomendado para el producto en cuestión. Esto es super importante, ya que todas las demás cifras de la etiqueta se basan en este tamaño.
Información Nutricional
Aquí es donde encontramos detalles sobre las calorías, los macronutrientes y otros nutrientes como vitaminas y minerales que hay en una porción del producto. Esta información nos permite evaluar la calidad nutricional del alimento.
Lista de Ingredientes
En esta sección están todos los ingredientes que hay en el producto, de mayor a menor según su cantidad. Esto es especialmente importante para las personas con algún tipo de alergia o dieta especial.
% Valor Diario
Como decíamos, el % Valor Diario indica cuánto aporta una porción del producto a la ingesta diaria recomendada de los diferentes nutrientes. Esto te ayuda a tener una idea rápida del valor nutricional del producto en función de tu dieta diaria. Por ejemplo, vas a comprar cereal y ves que el sodio está listado como 10%. Quiere decir que una porción aporta el 10% de la cantidad diaria recomendada en una dieta estándar de 2,000 calorías.
Aprende a identificar los ingredientes
Una parte crucial de leer etiquetas es aprender a identificar los ingredientes. Entonces, en la lista que ves, los primeros son los que se hayan en mayor cantidad en el producto. De hecho, es una buena práctica evitar aquellos con una lista muy larga de ingredientes, ya suele indicar un alimento altamente procesado.
Por otra parte, reconocer aditivos, conservantes y edulcorantes es vital para aquellos que desean evitar este tipo de cosas en su dieta. Además, puedes identificar si hay algo que te haga daño o cause alergia.
Los engaños de marketing
¡Cuidado con los trucos del marketing en las etiquetas de alimentos! A menudo hacen afirmaciones llamativas para atraer a los consumidores preocupados por su salud. Sin embargo, muchas de estas afirmaciones pueden ser engañosas.
Términos como “sin grasas trans” pueden ocultar otras grasas poco saludables, y ten presente que los productos “bajos en azúcar” suelen tener edulcorantes artificiales. También, es importante comprender la diferencia entre términos como “orgánico” y “100% orgánico“. Mientras que el primero puede contener algunos ingredientes no orgánicos, los segundos cumples con estándares más estrictos. Por otra parte, las imágenes y colores en la etiqueta también influyen en la forma como pensamos que es el producto.
Aprende a ver más allá de las etiquetas
Aunque las etiquetas de los alimentos brindan información valiosa, hay otras fuentes de conocimiento nutricional que no debemos pasar por alto. Hay apps tales como Myrealfood, CoCo o Yuka, donde puedes escanear códigos de barras y obtener información sobre los productos.
Además, buscar la orientación de nutricionistas y expertos en salud puede ayudarte a entender mejor cómo los alimentos afectan nuestro cuerpo. En mi caso personal, me gusta mucho el enfoque de Gabriela Uriarte, ya que siento que ofrece información valiosa en torno al tema.
No podemos ignorar que cada país tiene sus propias normas de etiquetado. Así que, si viajas mucho, vale la pena aprender cómo se comparan estos estándares a nivel internacional. Esto puede ayudar a entender la información de las etiquetas mientras viajas o compras productos importados.
Prueba analizar tu primera etiqueta de alimentos
Llevar a la práctica lo que aprendiste hoy es una excelente manera de fijar el conocimiento. Así pues, te invito a tomar un producto común y analizar su etiqueta parte por parte como vimos en este post. Calcula el contenido calórico total y los %VD para diferentes nutrientes. Si puedes, compara varias opciones de productos similares y elige el mejor para ti en base a tus objetivos nutricionales y preferencias personales.
Para aquellos que deseen profundizar aún más en el mundo de las etiquetas de alimentos y la nutrición, existen numerosos recursos disponibles:
- Sitios web confiables que ofrecen información detallada sobre etiquetas de alimentos y consejos de nutrición.
- Aplicaciones móviles útiles que permiten escanear códigos de barras y obtener información nutricional instantánea.
- Libros escritos por expertos en nutrición que brindan una perspectiva más profunda sobre la relación entre alimentos y salud.
Conclusión
Las etiquetas de los alimentos son herramientas poderosas que nos brindan información vital para tomar decisiones sobre nuestra dieta. Capacitarnos para tomar decisiones conscientes basadas en la información nos coloca en control de nuestra dieta y estilo de vida. Además, al compartir este conocimiento con otros, podemos ayudar a los demás en términos de nutrición y salud.
Lo mejor de todo es que al entender la información nutricional, los ingredientes y los tamaños de porción, podemos llevar un estilo de vida más saludable. Ya seas alguien que busca mantener su peso, tienes una dieta especial o simplemente tomar mejores decisiones sobre la comida, las etiquetas de los alimentos son tu aliado en el viaje hacia una alimentación saludable.
¿Quieres estar al tanto de nuestras últimas noticias y novedades? Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado ¡Haz clic aquí y no te pierdas nada!
3 comments