Beneficios de la Chía y cómo consumirla

Beneficios de la Chía y cómo consumirla

Descubrí los beneficios de la chía hace algún tiempo, cuando sentí que debía incorporar más fibra en mi dieta ya que sigo un estilo de vida low carb y en ocasiones tenía algunas molestias intestinales. Dado que estas semillas son fibra pura, por lo que casi no aportan carbohidratos netos, decidí probar y puedo decir que el cambio ha sido tan positivo que no puedo menos que compartirlo con ustedes.

¿Qué es la Chía?

La Chía es la semilla comestible de Salvia hispánica y es oriunda de las zonas montañosas de México, Guatemala y Nicaragua donde se cultiva en suelos con muy poca humedad.

las semillas de Chía se consideran un alimento funcional debido a que mantienen sus nutrientes hasta el momento en que se consume. Además, ofrece un efecto mucho más positivo en la salud que la nutrición básica.

Cada 100 gramos de semillas de chía contienen aproximadamente:

  • 20.7 g proteínas
  • 41.8 g carbohidratos (41.2 g son basicamente fibra)
  • 32.8 g grasas (64% son ácidos grasos Omega 3)

Además, cuenta con 16.4mg de hierro, 714 mg de calcio, 613 mg de niacina (Vitamina B3), 0.18 mg de tiamina (Vitamina B1) y 0.04 mg de riboflavina (Vitamina B2).

Propiedades de la Chía

Las semillas de chía tiene un altísimo contenido de fibra por lo que es ideal para limpiar el organismo y obtener otro tipo de beneficios para tu salud.

Debido a que contiene ácidos grasos tales como el omega 3 y omega 6, tiene efectos benéficos en el organismo. La razón es que éstos ayudan a proteger el corazón y a mantener en óptimo estado el sistema nervioso. Además, mejoran el flujo sanguíneo en el organismo.

Alimentos contra la ansiedad y el estrés ¡Inclúyelos en tu dieta!

Por otra parte, a diferencia de la semilla, el germinado de chía tiene un contenido importante de vitaminas C, E, A, B1, B3 y B9. Por lo tanto, cada una de ellas aportan distintos beneficios al consumirlas.

Beneficios de la Chía para la salud

Mejora la salud cardiovascular:

  • Como aporte importante de ácidos Omega 3, destaca por su valor como protector del corazón. Estos ácidos ayudan a reducir la viscosidad de la sangre y la agregación plaquetaria.

Ayuda a regular los niveles del colesterol y presión arterial:

  • Reduce los niveles de colesterol LDL y de triglicéridos en sangre, por lo que previene los accidentes vasculares. Además, disminuye las lipoproteínas LDL (colesterol malo) y aumenta las HDL (colesterol bueno).
  • La chía supone un apoyo para controlar la tensión arterial y para mantenerla en niveles normales.

Beneficios de la chía para diabéticos:

  • Tiene un ligero efecto hipoglucemiante y se indica como complemento dietético para diabéticos.

Regulan el tránsito intestinal:

  • Por su alto contenido en mucílagos, supone un recurso de primer orden para regular el tránsito intestinal y para combatir el estreñimiento, sea puntual o crónico.
  • Presenta una gran capacidad para absorber agua, aumenta el bolo fecal y facilita la evacuación sin mayores problemas.
  • También, Se indica la chía para el tratamiento de la diverticulosis, ya que los mucílagos, al contacto con el agua, forman un gel viscoso, que no sólo ayuda a evacuar, sino que también ayuda a reducir las bolsas de las paredes del intestino o divertículos.

Las semillas de chía previenen la retención de líquidos

  • Ejerce un suave efecto diurético y depurativo, ayuda a prevenir la retención de líquidos y las infecciones en las vías urinarias, como la cistitis.

Beneficios de la chía para la pérdida de peso:

  • Por otra parte, se usa como apoyo en tratamientos para perder peso. Esto to se debe a que al ingerir las semillas de chía, dejadas en reposo en agua, te aportan una clara sensación de saciedad.

Ofrece un gran aporte nutritivo:

  • Por su valor proteico, que se compara al de algunas legumbres, provee apoyo a las dietas vegetarianas.
  • Gracias a su aporte vitamínico la salvia hispánica es útil para la fatiga y debilidad.
  • Además, al tener antioxidantes (vitamina C), son útiles para combatir la acción de los radicales libres y para prevenir el acceso de infecciones.

Beneficios de la chía para los huesos y la piel:

  • Es también un buen aporte de calcio en la dieta, lo que fortalece los huesos y las articulaciones, por lo que se señala como un agente válido para prevenir la osteoporosis.
  • La presencia de omega 3 explica también su fuerza para ayudarte a prevenir el envejecimiento cutáneo, las arrugas, las uñas quebradizas y la piel seca.
  • A nivel externo, por su efecto antiinflamatorio, muy útil en el tratamiento de dermatitis y casos de alergia en la piel.

Como Consumir las semillas de chía

La forma más habitual de consumirla es dejar que forme un gel viscoso dejándola reposar un mínimo de 30′ en un líquido, así se facilita aún más la digestión. Es importante no colar las semillas y aprovechar el gel que han formado para el consumo o para la elaboración de nuestras preparaciones.

No obstante, en la forma que se optimiza el aprovechamiento de sus componentes es una vez trituradas

20 Snacks saludables y ricos para mantenerte en forma

Estas semillas son muy versátiles y se pueden consumir tanto en recetas dulces como saladas. Lo normal es poner las semillas en remojo durante al menos 15 minutos para que se conviertan absorban el líquido. Puedes guardar este gel en la nevera unos días y así la tendrás lista cuando la necesites. También, se pueden consumir sin remojar. En este post te enseñamos algunas maneras para que disfrutes de este alimento tan beneficioso.

  • Añade una cucharada sopera de chía a tu café o tu yogur.
  • Espolvorea una cucharada sopera sobre tu ensalada para que mantenga textura crujiente.
  • Prepara bizcochos, magdalenas o panes con tu receta de siempre y espolvorea una o dos cucharadas soperas antes de hornearlos.
  • Haz gelatina de chía mezclando zumos de frutas con una o dos cucharadas soperas de semillas.
  • Agrega un par de cucharadas soperas a tus ensaladas favoritas. Puedes encontrar algunas recetas en nuestro post: Ensaladas saludables y sabrosas para vivir más y mejor
  • Haz batidos de frutas con leche y añádele una cucharada sopera de chía, tal como te sugerimos en 30 Ideas para desayunos rápidos y saludables

Presentaciones de la Chía

Las semillas de chía se prestan a una cierta variedad de presentaciones, que te permite elegir en función de tus necesidades y preferencias:

  • Semillas crudas, espolvoreadas sobre la ensalada, en el yogur o sobre pasteles y sorbetes.
  • Las semillas molidas, como el café, para tomar a cucharadas. Mantiene toda su fuerza en fibra.
  • El gel que obtendrás manteniendo una cierta cantidad de semillas de chía en remojo en agua previamente hervida. Las semillas absorben el líquido y liberan el mucílago. Este gel lo puedes tomar tal cual, o mezclado en zumo de frutas o en el yogur.
  • El aceite de chía, obtenido por presión en frío, utilizado sobre todo en uso tópico por sus virtudes cosméticas y reparadoras.
  • El agua de chía, como una bebida refrescante, muy apreciada en México.

Para resumir, la chía es una semilla muy beneficiosa que puedes incorporar fácilmente en tu alimentación diaria. Además de ser rica en nutrientes esenciales, como Omega 3, fibra, proteína y antioxidantes, es muy versátil en cuanto a su forma de consumo. Ya sea en remojo, en forma de gel o triturada, la chía es un alimento que no puede faltar en tu dieta. Así que anímate a probarla y descubre todos sus beneficios para la salud. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!

¿Quieres estar al tanto de nuestras últimas noticias y novedades? Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado ¡Haz clic aquí y no te pierdas nada!

Queremos saber qué opinas ¡Déjanos tu comentario!

Descubre más desde Vida más fácil Club

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
%d