Errores en el trabajo que no puedes cometer

Estas en Inicio » ENTRADAS » crecimiento laboral » Errores en el trabajo que no puedes cometer
Errores en el trabajo

Muchas veces sentimos que no se nos aprecia lo suficiente en nuestro lugar de trabajo o quizás hayas perdido tu empleo aún pensando que eras un buen empleado. En realidad, ser un buen trabajador va mucho más allá de presentarnos en nuestras labores cada día. Te invito a que revises si estas cometiendo alguno de estos errores en el trabajo que podrían estar afectando seriamente tu desempeño.

1. Errores laborales de cumplimiento

1.1. No respetar los horarios

Las empresas proyectan su productividad en función del tiempo operativo. Es por eso, que los empleos tienen una carga horaria. Por lo tanto, no respetarla es interferir directamente con la productividad de la empresa.

1.2. No cumplir con tus labores

Antes que nada, hay que estar consciente de que percibes un salario por completar tareas, con un nivel determinado de eficiencia y en un tiempo determinado. Es el acuerdo que tienes con tu empleador. Por consiguiente, de no cumplirlo a cabalidad, estarías incumpliendo tu contrato de trabajo.

1.3. No respetar las normas de la empresa

Las normas y políticas de una empresa no son letra muerta. De hecho, Es la espina dorsal para su funcionamiento y se espera que cada miembro que hace parte de ella las cumpla. Incluso, si no las comparte.

1.4. Falta de eficacia

La mediocridad a la hora de ofrecer resultados es uno de los errores en el trabajo más frecuentes. En este sentido, no hay que olvidar que fuiste contratado, no solo para hacer un trabajo que sabes hacer, si no para hacerlo bien.

2. Fallas de actitud en el trabajo

Hay ocasiones en que nuestros conflictos personales o el estrés laboral nos lleva a tener una actitud negativa que afecta nuestro desempeño. No permitas que tus emociones te lleven a cometer estos errores en el trabajo.

2.1. Negatividad o pesimismo crónico

Ciertamente, es una de las características más frecuentes de los malos empleados. Por favor, no lo comentas. La negatividad y el pesimismo constante es sumamente dañino para el ambiente laboral, ya que lo contamina.

2.2. No controlar tu carácter

Aun cuando estés pasando por un mal momento, es perentorio saber controlar tus emociones. Tanto los ataques de ira como de llanto son fallas laborales graves, difíciles de justificar en el ámbito profesional.

2.3. Ser irrespetuoso

En realidad, el respeto es la base de cualquier relación. Por lo tanto, ser irrespetuoso con cualquier miembro de la empresa, sin importar el nivel de autoridad que tenga es inadmisible. Acciones tales como bullying, mobbing, acoso sexual, lenguaje o chistes y bromas fuera de tono no tienen cabida en el trabajo.

2.4. Incapacidad para comunicarse

En relación con lo anterior, saber comunicarse es una cualidad imprescindible en el entorno laboral. Por lo tanto, El no saber escuchar o comunicarse de forma soberbia, prepotente y con un tono inadecuado, no puede ser una opción en el trabajo.

2.5. Pretender que eres imprescindible

Como es de esperar, es un error laboral bastante frecuente. Pretender que eres tan bueno que no puede ser sustituido, no sólo es soberbio, sino Ingenuo. De hecho, lo único que esto define es que has llegado a tu máximo límite y no se puede esperar más de Ti.

2.6. No salir de tu zona de confort

Es indudable que si no te esfuerzas en mostrar tu talento ni aceptas tareas más allá de lo mínimo que se espera de ti es un error. Probablemente no pierdas tu empleo, pero jamás recibirás un reconocimiento o ascenso laboral.

2.7. No saber competir

Por una parte, usar tretas y trampas para tomar ventaja en situaciones laborales, no solo es un error laboral imperdonable que afecta la convivencia y el entorno. Si, al contrario, te mantienes indiferente ante los retos para no incomodar a tus compañeros es igualmente reprochable. Además, en ambos casos, perderás la reputación y respeto en tu lugar de trabajo.

2.8. Apatía o indiferencia

Realmente, Toda empresa requiere de empleados que se involucren con sus objetivos y metas de manera activa para ser exitosa De manera activa. Por lo tanto, ser indiferente ante esto implica que no le das valor a la importancia de la posición que ocupas.

3. Errores en el trabajo en equipo

3.1 No confiar en el equipo

El caso es que la mayoría de los errores en el trabajo en equipo parten de la falta de confianza entre sus integrantes. Esto debido a que esto afecta la distribución eficiente de tareas y el desarrollo del plan. De cualquier manera, es necesario aprender a complementar y apoyarse entre unos y otros para que el equipo funcione.

3.2. Mantener una correcta relación entre los integrantes.

En todo caso, para que un equipo funcione correctamente la relación entre sus miembros debe ser de apertura y profesionalismo. Por ende, las rencillas, rivalidades y desavenencias entorpecen el trabajo.

3.3 Hablar mal de los compañeros y jefes

De igual modo, evita a toda costa expresarse negativamente de tus compañeros y líderes del equipo. No sólo empaña su desempeño, sino que habla muy mal del ti. Recuerda que siempre, de una manera u otra, se va a saber.

3.4. Apropiarte del mérito de otro 

Por lo general, entre verdaderos profesionales, el éxito del equipo está antes que el mérito propio. Por lo tanto, desmeritar a un colaborador o apropiarse del mérito de otro, no sólo te dejará como un profesional mediocre, sino que creará fracturas difíciles de sanar.

4. Falta de lealtad con la empresa

Concluyendo, los errores en el trabajo que tienen que ver con la probidad son las fallas más graves que puedes cometer y que probablemente, ninguna empresa está dispuesta a pasar por alto.

4.1. Ser deshonesto

Es incuestionable que la honestidad en el trabajo es un valor indiscutible. Por esto, La extracción de y desvío de recursos, las mentiras, omisiones de información crucial o cualquier manejo impropio, son errores que no tienen justificación. Por otro lado, No es saludable mantener al empleado una vez que ha sido descubierto.

4.2. Fallar en la confidencialidad

Igualmente, La irresponsabilidad en torno al manejo de información confidencial de la empresa es considerado una falla muy grave aun cuando no hayas firmado ningún acuerdo de confidencialidad. Esto debido a que puede traer consecuencias desastrosas y grandes pérdidas a la organización.

4.3. Hablar mal de tu empresa

Es cierto que hablar mal de la empresa en la que trabajas o trabajaste es un error profesional bastante común. Sin embargo, hacerlo pone en entredicho tú, ética profesional. Aunque ya no trabajes allí, debes evitarlo a toda costa.

4.4. Extraer personal de la empresa

En otro orden, promover la renuncia de otros miembros del personal, es falta de profesionalismo, aunque ya no trabajes allí. Este tipo de acciones puede perjudicar no sólo la empresa, sino al gremio al que perteneces, ya que puede dar pie a acuerdos Interempresariales de un tiempo de enfriamiento para contratar exempleados.

En conclusión, es conveniente revisarnos y autoevaluar con objetividad nuestro desempeño. Especialmente si estamos decididos a crecer profesionalmente. Recuerda que este tipo de errores en el trabajo son siempre tomados en cuenta en las evaluaciones. Entonces, labra un camino de éxito y evita cometerlos a toda costa.

¿Quieres estar al tanto de nuestras últimas noticias y novedades? Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado ¡Haz clic aquí y no te pierdas nada!